Fomento inició ayer la fase de información pública de los proyectos, en los que introdujo mejoras para elevar la velocidad

El AVE entre Lubián y Porto tendrá 53 de sus 62 kilómetros bajo túnel

Línea concencional del tren entre Ourense y Madrid.
Después de casi año y medio de modificar los estudios para mejorar el trazado de la línea de alta velocidad entre Lubián y Porto (Vilar de Barrio), el Ministerio de Fomento acaba de sacar los nuevos proyectos a información pública, según publica el Boletín Oficial del Estado en su edición de ayer. Los trazados presentan cambios significativos con respecto a los que el ministerio había proyectado anteriormente, con el objetivo de mejorar sus características para elevar la velocidad a la que circularán los trenes.
El trazado que se somete ahora a exposición entre Lubián y Porto tiene 62,6 kilómetros (y forma parte de la línea Lubián-Ourense, de 101,7 kilómetros). En el aspecto técnico, el principal cambio es la reducción del número de túneles, pero el incremento de su longitud. Así, los 42 previstos en el anterior trazado -que sumaban 36 kilómetros de longitud- quedan reducidos ahora a 12, pero con un total de 53,2 kilómetros. Unas cifras que dan muestra de la complejidad orográfica de la zona y que implican que el 85% del trazado transcurra bajo tierra.

En concreto, la mitad de los túneles previstos superan los cinco kilómetros de longitud y uno incluso alcanza los 8,5. Así, el proyecto contempla la construcción de los túneles de Hedroso (800 metros), Lubián (1.700 metros), A Canda (7.300 metros), Vilavella (900 metros), O Cañizo (5.370 metros), Espiño (7.900 metros), Bolaños (6.700 metros), Portocamba (3.600 metros), Cerdedelo (1.640 metros), Corno (8.570 metros), Corga de Vela (1.170 metros) y Prado (7.600 metros).

Las modificaciones introducidas también reducen el número de viaductos, aunque su longitud es inferior. En concreto, la veintena de puentes prevista inicialmente quedará ahora en seis, que sumarán 1,5 kilómetros.

Se trata de los de Porto (135 metros), Tuela (300), Vilavella (135), Teixeiras (520), Portos (246) y Portela (225).

Fomento abre ahora un plazo de un mes para presentar alegaciones al trazado y, una vez se resuelvan, procederá a licitar las obras. El ministerio no precisa cuándo prevé iniciar la ejecución, si bien ha fijado el plazo de remate en 2015, muy ajustado teniendo en cuenta la orografía del terreno. En todo caso, el ministro José Blanco había comprometido la utilización de tuneladoras para acelerar los trabajos.

Te puede interesar