‘Villas Termales’ se convierte en patrocinador y uno de los agentes principales de la feria ‘Termatalia’

Los balnearios gallegos facturan el 30 por ciento del sector turístico termal de España

Emma González, Ovideo Fernández, Rogelio Martínez y Francisco Escobedo, en la presentación. (Foto: miguel Ángel)
El presidente de la firma ‘Villas Termales’ de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Escobedo, explicó ayer que la facturación de los balnearios gallegos representa el 30% del sector turístico termal de España. Escobedo visitó Ouren se para presentar un acuerdo de colaboración con ‘Termatalia, con el fin de convertir a ‘Villas Termales’ en patrocinador oficial de la feria. En el acto, también estuvo presente Rogelio Martínez, vicepresidente de la Diputación.
El presidente de ‘Villas Termales’ de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Escobedo Valenzuela, presentó ayer un convenio de colaboración con ‘Termatalia’, para convertir a la firma que preside en patrocinador y en uno de los principales agentes de la Feria Internacional de Turismo Termal.

Durante el acto, Escobedo estuvo acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo de Expourense, Ovideo Fernández Ojea, y por el vicepresidente de la Diputación, Rogelio Martínez, El presidente de ‘Villas Termales’ explicó que ‘los balnearios gallegos facturan el 30 por ciento del ingreso total del sector español del turismo termal’ tras un proceso de reconversión iniciado hace 15 años en Mondariz y que fue seguido luego por la provincia de Ourense.

La marca ‘Villas Termales’, de la que está a cargo Escobedo, es la firma de la Sección de Municipios con Aguas Mineromedicinales que forma parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que está compuesta por 101 municipios y provincias de España con aguas con propiedades termales, de los que 19 ayuntamientos son de Galicia.

Para el dirigente de ‘Villas Termales’, los avances más importantes que se han logrado en el sector, durante los últimos años son ‘la inclusión de una partida específica para turismo termal en los Presupuestos Generales del Estado’ y ‘el impulso a Galicia como principal potencia termal de España’.

Acerca del potencial termal de España, abogó por ‘ser ambiciosos’ y empezar a competir con los países de mayor tradición como Alemania y otros de Europa central.

Por último, Escobedo explicó que ofrecerá una ponencia en las jornadas técnicas previas a la feria ‘Termatalia’, en las que dará a conocer un ‘novedoso’ sistema de calidad de aguas.

Potencial termal en Galicia

El vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rogelio Martínez, destacó el trabajo que ha realizado ‘Villas Termales’, subrayando la labor de Francisco Escobedo, ya que gracias ‘a su lucha’ ha conseguido que la administración autonómica y estatal ‘se den cuenta del potencial que tiene el termalismo en Galicia’. Asimismo, explicó que hoy en día existen cuatro diputaciones asociadas a la FEMP.


Te puede interesar