La Escola Oficial de Idiomas de Ourense lidera un proyecto que busca definir la identidad femenina en Europa. Ahora, en el ecuador del programa valoran de modo muy positivo las sensaciones percibidas minimizando las diferencias entre cada mujer.

En busca de la identidad femenina

Otras medidas han ayudado a crear imágenes de una Europa económica, social o cultural, pero la identidad femenina que debería recoge el carácter de todas las mujeres de la Unión es algo todavía por explorar.
La Escola Oficial de Idiomas de Ourense percibió esta carencia a través de su directora, Nancy Casielles, y pidieron ayuda a cuatro socios de otros tantos países periféricos para construirla. En ello están desde el primero de agosto del año pasado de la mano de un sistema europeo de aprendizaje Grundtvig, cuya misión principal es la educación para adultos. Son dos años de duración y las sensaciones recogidas en el ecuador del programa son altamente positivas.

Aunque la redacción de las conclusiones está por llegar, las líneas maestras ya se van perfilando e indican que 'los problemas y virtudes de las mujeres son bastante similares en toda Europa', explica Nancy Casielles. Así que sí, 'existe una identidad femenina; no sé si europea, pero existe'.

Quienes están ayudando a levantar los muros de la mujer internacional son cinco socios. España está representada por la EOI de la ciudad; a Turquía, una administración educativa regional. La educación para adultos es la especialidad del centro griego y las artes y oficios centran el día a día de la escuela finlandesa. Completa la lista una academia de español situada en la región holandesa de Zelanda.

Cada uno de estos cinco socios participa activamente en las diferentes propuestas. A grandes rasgos, la construcción de la identidad femenina se cimienta sobre dos bases. Por un lado, actividades puntuales de gran envergadura, como exposiciones de fotos, visionado de películas o representaciones teatrales. Nancy Casielles destaca en este punto la muestra gráfica que enseñaba a la mujer en cada uno de los países participantes. Sorprendentemente, 'la que más gustó en toda Europa fue una imagen ourensana'. El segundo pilar de la iniciativa lo sostienen los alumnos, que incluso de forma inconsciente reciben contenidos educativos sobre el papel que la mujer juega en la sociedad. En este último apartado tienen cabida ejemplos como 'debatir en clase el concepto de identidad femenina'.

Las expectativas 'se han superado con creces' y, de forma persona, la directora del centro de idiomas está 'muy contenta con cómo está saliendo'. Los resultados los van comprobando in situ. Los 18 miembros que componen el equipo de trabajo en Ourense han visitado Grecia y Turquía, ahondando en sus sistemas educativos y culturas. El próximo curso irán a Holanda y Finlandia con el mismo objetivo.

Nancy Casielles también es autocrítica y confiesa que 'hay cosas que sorprenden negativamente', consciente de que eso es algo 'normal en cualquier proyecto de la vida'. Tiempo hay todavía de subsanar los errores y caminar hacia esa figura femenina común en el viejo continente.

Te puede interesar