La CEO explica la reforma laboral y sus novedades

El acto se celebró en la sede patronal, que recupera la actividad después de la pandemia.
photo_camera El acto se celebró en la sede patronal, que recupera la actividad después de la pandemia.
Acogió una jornada para “ponerse al día” con los cambios de la normativa

La Confederación Empresarial de Ourense (CEO) acogió ayer una jornada presencial para repasar, desde un punto de vista práctico, las nuevas medidas que recoge la nueva reforma laboral y los retos a los que se enfrentan las empresas en materia de contratación temporal y negociación colectiva. Catarina Capeáns y Gloria Pire, miembros de Vento Abogados y Asesores, fueron las encargadas de comentar las novedades y casos prácticos de este texto normativo.

“Las empresas deben ponerse al día en cuanto a las posibilidades que existen y los derechos y obligaciones que tienen las personas trabajadoras en este nuevo escenario”, afirman desde la CEO, por lo cual en la jornada de ayer se detallaron todos los cambios que supone esta normativa.

Rosa Sánchez, vicepresidenta de la CEO, realizó la introducción de la jornada para presentar a las ponentes y destacar también las modificaciones en cuanto a temporalidad que entran en vigor en cuatro días, el próximo 30 de marzo, y la necesidad, por tanto, de tratarlas para analizar los cambios que esta nueva normativa supone en el día a día de las empresas.

Catarina Capeáns explicó el alcance global de esta reforma, no tan extensa como se anunciaba o preveía, y destacó que no se ha modificado, entre otras cosas, ni el régimen legal de los despidos, los salarios de tramitación en caso de improcedencia del despido, la intervención sindical en la modificación sustancial de las condiciones de trabajo o la prioridad aplicativa absoluta del convenio colectivo de empresa.  Gloria Pire abordó las novedades en la contratación, entre otros aspectos porque desaparece el contrato por obra o servicio determinado e introduce dos tipos de contratos temporales: por circunstancias de la producción (previsible e imprevisible) y el de sustitución. El texto introduce una reducción en el tiempo para adquirir la condición de fijo.

Pire explicó también las modificaciones que recoge el texto sobre otros aspectos como la subcontratación, el contrato fijo de obra y las características de los nuevos contratos formativos, denominado de formación en alternancia.

Te puede interesar