Ourense es una de las diez ciudades más baratas en la alimentación

La cesta de la compra sube un 2,1% en 2011

Un ourensano realiza la compra en un supermercado de la ciudad. (Foto: MARTIÑO PINAL)
El esfuerzo de los españoles en el acceso a la alimentación ha crecido durante el primer trimestre del año un 2,1% debido a los incrementos registrados en prácticamente todas las familias de productos, excepto en la carne, donde no se ha registrado variación alguna. El aumento más significativo ha tenido lugar en el pescado con incrementos superiores al 9%. En otras familias los incrementos han sido menores, como en el caso de las frutas y hortalizas con un 2,5% , y en la alimentación envasada con un 0,9% más.
Estas son algunas de las principales conclusiones del Observatorio de Precios del Ministerio de Industria que acaba de hacer públicos los datos correspondientes al primer trimestre del año 2011. En ellos se pone de relieve que Ourense es la décima ciudad con una cesta de la compra más económica, sólo superada por Valencia, Castellón, Albacete, Córdoba, Palencia, Murcia, Almería, Cuenca y Vigo.

En el lado opuesto se sitúan como ciudades más caras Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Las Palmas, Vitoria y Santander. Las ciudades gallegas no tienen un comportamiento fijo, mientras Ourense y Vigo tienen precios bajos, Lugo se sitúa en la parte intermedia de la tabla y por el contrario A Coruña y Pontevedra ocupan los puestos 15 y 17 respectivamente.

Para la realización de este estudio, realizado entre el 8 y el 22 mes de febrero, se han analizado 61 establecimientos ourensanos: 23 hipermercados o supermercados, 5 tiendas de descuento, 12 mercados tradicionales, 6 carnicerías, 6 pescaderías, 6 fruterías y 3 droguerías.

Los lugares más económicos para realizar la compra son los supermercados Consum, Mercadona, Alcampo y Carrefour. En la parte intermedia de la tabla aparecen firmas gallegas como Gadis y Froiz, mientras que los precios más caros se pagan en las enseñas del Grupo El Corte Inglés, como Supercor, Hipercor y el propio supermercado de El Corte Inglés.

Por familias de productos, Ourense tiene los precios más bajos del pescado en toda España, frente a ciudades como Barcelona, Tarragona y Segovia que pagan hasta un 22% más que los ourensanos.

En el caso de la carne Ourense es la 15ª provincia más barata. Las diferencias de precio de la carne entre ciudades presentan una variación de hasta el 37%, la mayor observada en los productos frescos.

En frutas y hortalizas Ourense vuelve a ser muy competitiva al ocupar el quinto puesto entre las ciudades más económicas. Sólo la superan en mejores precios Talavera de la Reina, Melilla, Salamanca y Jerez de la Frontera.

En el caso de la alimentación envasada Ourense es la ciudad gallega con los precios más altos. Las dos ciudades más baratas para este tipo de alimentos en España son Vigo y A Coruña. Pontevedra ocupa el puesto quinto, Lugo el decimotercero y Ourense el decimoctavo.

Te puede interesar