SALUD

El CHUO detecta 20 nuevos casos de Parkinson cada año

Aunque el principal grupo de riesgo de afectados se encuentra entre los 60 y los 70 años, en el 15 por ciento de los pacientes se manifiesta antes de los 45

El servicio de Neurología del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) insta a la población, con motivo del Día Mundial del Parkinson, celebrado ayer, a conocer mejor la dolencia, que tiene una variada gama de signos de alerta. De hecho, según informaron desde el servicio, en un 40 por ciento de los casos, antes de las manifestaciones motoras -principalmente temblores- aparecen señales para llegar a un diagnóstico, como la depresión, hiposnia (percepción errónea de los olores) o estreñimiento.

El CHUO detecta una media de 20 nuevos casos cada año, por lo que los facultativos insistieron en el conocimiento de los síntomas para la detección temprana y mayor eficacia del tratamiento. Asimismo, destacaron que en torno a la enfermedad existen muchos tópicos, como que afecta a personas de edad avanzada. Aunque el principal grupo de riesgo de afectados se encuentra entre los 60 y los 70 años, en el 15 por ciento de los pacientes se manifiesta antes de los 45, siendo posible incluso en niños o adolescentes -conocido como Parkinson juvenil-.

Las dificultades en el diagnóstico precoz hace que los neurólogos afronten a menudo el manejo del parkinson avanzado, para el que desde el CHUO cuentan de una nueva opción terapéutica, consistente en la administración de un medicamento de forma continua en el duodeno mediante una bomba portátil. 

Te puede interesar