Un Observatorio, 16 estaciones y los colaboradores evalúan el tiempo, que diariamente demandan todos los sectores de la sociedad

Cien voluntarios escriben al día la historia del clima

El medidor del viento apenas registraba movimiento el pasado viernes.
Tras un invierno cruel, de frío y lluvia sin tregua, y una primavera más revuelta, o no, de lo habitual, los hombres del tiempo se han convertido en auténticos protagonistas de la vida cotidiana de los ciudadanos. En Ourense, dos agencias, la Estatal de Meteorología y Meteogalicia (dependiente de la Xunta) miden cada día las condiciones meteorológicas que permiten después evaluar el clima, la primera con un observatorio en la ciudad pero más de 100 colaboradores voluntarios en la provincia, y la segunda con 16 pequeñas estaciones repartidas por otros tantos municipios.
Además de la amplia red de colaboradores en la provincia, lo que permite concretar datos climáticos a pequeña escala, la Agencia Estatal de Meteorología tiene un gran observatorio para analizar con detalle durante las 24 horas el tiempo que hace en la provincia.
Las instalaciones están en un edificio de la antigua Escuela de Capacitación Agraria de la Diputación, entre los hospitales Santa María Nai y Cristal.
Al frente está un valenciano, Miguel Gómez, que anota todos los datos que le remiten las máquinas instaladas en el exterior del edificio. 'Tengo que estar aquí todo el día y anotar todo lo que suceda', afirma.
Por ejemplo, a las once y media de la mañana del viernes, la temperatura era de 13,5 grados centígrados. A esa hora aún no se había registrado ni un solo segundo de sol, después de una noche en la que el termómetro descendió hasta los 9,5 grados. Pese a todo, asegura que 'el tiempo que está haciendo este año está dentro de lo normal. Así es la primavera', explica, añadiendo que hubo otros años en los que también llovió e hizo calor, 'pero ya nos olvidamos porque nuestra memoria es corta'.
el cabello mide la humedad
Miguel Gómez, que precisamente desde el pasado viernes cuenta con una compañera, Pilar López, para gestionar el Observatorio, comprueba periódicamente la infraestructura para medir la evaporación, presión del aire, viento, temperatura de suelo y subsuelo, además del pluviógrafo. 'La mayoría de los aparatos son automáticos, digitales, pero también tenemos operativos los equipos manuales, los que utilizábamos antes, por si se produce algún fallo', comenta.
Los datos son enviados directamente a un ordenador de su oficina que, a la vez, los remite al centro de control en A Coruña. 'Allí están a disposición de todos los expertos del mundo. Se los estamos transmitiendo en tiempo real', explicó el delegado de la AEMET en Galicia, Francisco Infante.
Entre las curiosidades que hay en el observatorio meteorológico ourensano están un medidor de humedad (termohidrógrafo) que funciona con cabello humano. 'Si hay mucha humedad, el cabello se estira y si ésta es escasa, entonces encoge', explica Miguel Gómez,. 'Un sensor recoge ese movimiento del cabello y refleja el grado de humedad en el papel', detalla.

Colaboradores

Pero el control de la climatología se quedaría corto si no fuese por los cien colaboradores repartidos por toda la provincia, la mayoría veteranos en la tarea. La Agencia instaló con su consentimiento y en parcelas de su propiedad el aparataje necesario que permite medir los litros de agua caída y las temperaturas máxima y mínima.
Ramón López Blanco es uno de ellos. Reside en Campobecerros (Castrelo do Val) y cada día remite a Coruñala información. 'No recuerdo una primavera tan lluviosa como la de este año', aseguró. Por ejemplo, el sábado registró 36,5 litros por metro cuadrado durante 24 horas. López Blanco lleva años recogiendo datos. 'Comencé en la década de los años70 a petición de Iberdrola y ahora, desde hace unos cinco años, colaboro con la Agencia Estatal de Meteorología'.
Asegura sentirse cómodo realizando el trabajo, aunque sólo sea para complacer a los convecinos. 'Casi soy como un hombre del tiempo. Muchas personas suelen preguntarme por todo lo referente a la climatología', explica.

Te puede interesar