La directiva de Ourense Centro critica la 'marcada brecha' económica entre las provincias atlánticas y el interior de Galicia

El comercio local arremete contra la escasa inversión pública en Ourense

Imagen de la Finca Santamarina, donde Flager anunció más de mil viviendas, ahora aplazadas. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
La licitación en obra pública en Ourense es mínima y la inversión de las administraciones públicas acentúa la brecha entre las provincias atlánticas y el interior de Galicia.
Por si fuera poco, la inmobiliaria Flager, promotora de más de mil viviendas en la Finca Santamarina anuncia que su plan residencial se aplaza al menos durante dos años, no así la construcción de El Corte Inglés en la zona. Así lo piensa la junta directiva del centro comercial aberto Ourense Centro, que tras su última reunión ha hecho público un comunicado en el que muestra su 'preocupación' por 'las perspectivas de inversión previstas' para la provincia, puesto que también perjudican 'constantemente al pequeño empresario y a las pequeñas y medianas empresas'.

El estado que ahora preocupa a los comerciantes vendría provocado, entre otras causas, por la inversión en Ourense de sólo 6,8 de cada 100 euros de las obras públicas desarrolladas en Galicia, lo que le impide a la provincia 'quitarse la lacra de ser la gran abandonada' y sus ciudadanos 'los más castigados'. Ourense Centro, que arremete contra la gestión de todas las administraciones públicas, continúa ofreciendo datos acerca del análisis del ratio de inversión por habitante de la última década en la provincia, que 'siempre ha estado a la cola de Galicia', excepto en los años 2003, 2004 y 2009 (este último a causa de la licitación del AVE). Asimismo, se preguntan en qué parte de los presupuestos para 2011 se halla 'la discriminación positiva' hacia la Galicia interior.

Además de mostrar su preocupación, la entidad comercial que preside Emilio González anima a las instituciones a 'definir qué modelo de ciudad queremos, hacia dónde queremos ir sin dar más palos de ciego'. Por todo esto, manifiesta que 'ya es hora de que todos los ourensanos nos opongamos al sostenimiento de la diferencia abismal' entre las diferentes provincias. El incremento de la calidad de vida de los ourensanos estaría para ellos en 'mejorar la posición de la provincia y no de seguir machacando a sus trabajadores'.

Te puede interesar