El Congreso de calidade aboga por defender la fidelización del cliente y la venta de atractivos culturales

El comercio local demanda la creación de un foro para participar en las políticas mercantiles

Los comerciantes ourensanos, que ayer celebraron su ‘Congreso de calidade e innovación’, piden la creación de un ‘foro comercio-cidade’ para que ‘as políticas comerciais se fagan desde o diálogo’.
Con la mirada puesta en la búsqueda de las claves de la competitividad para el pequeño comercio, el Centro Comercial Aberto celebró ayer su cuarto ‘Congreso de calidade e innovación’, que se presentó como un foro de debate y reflexión en un momento en el que la ciudad está pendiente de la implantación de dos grandes áreas. Esta situación deja al comercio minorista ourensano ante una ‘panorama de gran incertidume’, según el presidente del colectivo, Emilio González, que le obligará a buscar alternativas con las que desafíar a las grandes superficies. En este sentido, Antonio de la Rosa, director de marketing y comunicación de MTV Networks, resaltó que el ‘efecto novedad’ de las grandes áreas está yendo en descenso y los consumidores ya empiezan a ver efectos negativos. Aseguró, además, que la ausencia de un trato personal es un punto en su contra a la hora de comprar determinadas mercancías, como electrodomésticos o productos informáticos y que ‘al consumidor le está costando ver el ahorro’ en tanto que ante una mayor variedad de surtido y de promociones, el cliente acaba comprando más de lo necesario y ‘al final, la compra total le sale más cara’. Frente a ello, resaltó medidas como la tarjeta de fidelización, la no necesidad de desplazamientos o la venta de una atractivo cultural a la vez que se hace la compra para ganar clientes hacia el comercio local.

Los comerciantes ourensanos piden, además, una mayor implicación de los políticos locales y ayer reclamaron que a la hora de difundir ‘a nosa cidade’ además de turismo y termalismo se introduzca el ‘comercio de calidade’ con medidas como la creación de un ‘foro comercio-cidade para que as políticas comerciales se fagan desde o diálogo e non desde os despachos’ y una ‘planificación axei tada’ del comercio que ‘respete ó equilibrio centro-periferia’.

El teniente de alcalde, Alexandre Sánchez, tomó nota y defendió la política de ‘urbanismo comercial’ que está llevando a cabo el BNG, que se está concretando, dijo, en actuaciones como la humanización de las calles, la restricción a la superficie dedicada a grandes áreas y la creación de aparcamientos en los barrios.



Te puede interesar