CONFLICTO

El Concello cuestiona el contrato con Linorsa si no paga a la plantilla

Las trabajadoras de la empresa han avanzado que retomarán el calendario de movilizaciones ante "un nuevo incumplimiento en las obligaciones contractuales"

El alcalde de Ourense, Agustín Fernández, ha advertido hoy de la incoación de los "expedientes sancionadores que sean pertinentes" e incluso de la posible rescisión del contrato por parte del Ayuntamiento con Linorsa, empresa que se dedica al servicio de limpieza, en caso de mantenerse los incumplimientos en los pagos a las trabajadoras.

A preguntas de los periodistas, el regidor socialista ha asegurado que es "muy grave que el ayuntamiento esté cumpliendo con sus obligaciones y pagando al día" mientras que las trabajadoras "no están cobrando".

La plantilla de la empresa Limpieza del Noroeste (Linorsa) de Ourense, que se ocupa de la limpieza de colegios públicos y varios edificios municipales en la capital y en Barbadás, adeuda en estos momentos la mitad de la nómina de octubre a su plantilla, según la CIG.

En este sentido, las trabajadoras han avanzado que retomarán el calendario de movilizaciones ante "un nuevo incumplimiento en las obligaciones contractuales".

La situación de las trabajadoras de limpieza llegará este viernes al pleno municipal, a través de una moción del grupo municipal del BNG, quien había pedido el pasado mes de octubre que se inicie un "expediente sancionador" contra la empresa tras denunciar que "no cumple sus obligaciones".

De mantenerse los impagos el regidor orensano ha advertido de que analizarán con los servicios jurídicos las medidas oportunas, las cuales pasarían "por la rescisión del contrato".

La empresa presta el servicio desde 2012 con el compromiso de mantener la lista de personal, y su oferta fue la mejor valorada entre las ocho que se presentaron al concurso público para su contratación.

Además de esta moción, el gobierno de Ourense llevará de nuevo para su aprobación una modificación de crédito para completar las expropiaciones de terrenos incluidos en el Plan especial de As Burgas, que convertirían al ayuntamiento en propietario de todo el área de reparto.

A este respecto, Fernández confía en obtener el apoyo del resto grupos políticos para su aprobación. "Estamos hablando de uno de los proyectos más importantes de esta ciudad y lo único que estamos haciendo es dotarlo de crédito necesario para proceder nuevamente a su aprobación inicial", ha concluido.

Te puede interesar