La concejala de Participación Cidadá pretende reforzar el movimiento vecinal

El Concello restablecerá el teléfono 010 pero con una oficina de atención ciudadana

Reforzar la implicación de los ciudadanos en la vida municipal. Este es el objetivo que se marca la concejala de Participación Cidadá en el Concello de Ourense, María Devesa. De hecho, entre sus proyectos se encuentra la creación de una Oficina de Atención Cidadá, un espacio web para realizar trámites a través de internet y la puesta en marcha del teléfono 010, ’pero dun xeito que sexa operativo’.
El antiguo local de las dependencias de la Concejalía de Medio Ambiente, es el lugar que tiene en mente la concejala de Participación Cidadá, María Devesa, para situar la futura Oficina de Atención Cidadá, un servicio que pretende poner en funcionamiento a lo largo de 2008.

Estas futuras dependencias municipales (previa reforma del local, mejorando los accesos) contarían con una plantilla mínima de tres personas, encargadas de solucionar y atender las dudas o cuestiones que les planteen a los vecinos todo aquéllo relacionado con la vida municipal.

La edil María Devesa añade que este servicio estará complementado con la nueva puesta en marcha del teléfono 010 (para recoger quejas, sugerencias y ofrecer información), una línea gratuita que se puso en marcha el pasado mes de marzo, ’pero que só tiña de contrato tres meses, nunha clara maniobra electoral’, puntualiza la concejala. Devesa señala que el Concello convocará un concurso para la concesión de este servicio, que tendrá un período de prueba para evaluar su eficacia. De hecho, la responsable municipal de Participación Cidadá incide en que la oficina y el teléfono de atención al ciudadano ’funciona moi ben de xeito conxunto noutras cidades’, como es el caso de Lugo.

Ambos servicios que la concejala prevé poner en marcha ’en canto teñamos presuposto para elo’, es decir, a principios de este año, se complementarán con otro novedoso sistema a través de internet.

Oficina Virtual

Consistirá en un apartado denominado ’Oficina virtual de atención ó cidadá’, en el que cada usuario contará con un ’pin’ o contraseña para que cada ciudadano pueda acceder a los sistemas informáticos municipales. De este modo, podrá efectuar el pago de recibos, domiciliarlos en cuentas bancarias, solicitar informes o impresos (como es el caso del certificado de empadronamiento, por ejemplo), así como comunicar sugerencias o cursar reclamaciones de cualquier tipo. Asi mismo, este servicio también será útil para obtener información acerca de la apertura de expedientes, señala María Devesa.

De hecho, la edil reconoce que su intención es la de dar un impulso a la participación y al movimiento vecinal, demasiado ’disperso’ en pequeñas asociaciones. Por ello, afirma que lo ideal sería tratar de aglutinarlas en colectivos más amplios ’para darle más notoriedad’.

Te puede interesar