Movilidad

Los concellos se resignan a la prórroga del cierre de la Raia


VERÍN (FECES DE ABAIXO). 17/03/2020. OURENSE. Guardia Civil y la Policía Nacional permanecen en la frontera realizando control de vehículos entre España y Portugal, en la localidad de Feces de Abaixo, durante el "estado de alarma". FOTO: ÓSCAR PINAL
photo_camera Control fronterizo en Verín para vigilar el paso entre España y Portugal, en marzo. (ARCHIVO).
El Gobierno anunció que el blindaje fronterizo con Portugal se extenderá hasta el 1 de marzo

Los concellos de la Raia se resignan a la decisión del Gobierno español de mantener el cierre de la frontera con Portugal hasta el próximo uno de marzo. Ayer, el BOE recogía la orden que prorroga tres semanas más el blindaje del paso entre ambos países. Como ocurría desde el 31 de enero, solo podrán cruzar trabajadores transfronterizos, mercancías y ciudadanos autorizados. En la provincia, además, únicamente queda abierto el paso entre Chaves y Verín.

"Ellos tienen un comité de expertos, yo no… Me fío de su criterio, porque lo principal aquí es salvar vidas, aunque económicamente será un desastre", reflexionaba el alcalde de Cualedro, Luciano Rivero. Su homólogo en Calvos de Randín, Aquilino Valencia, aportaba un punto de vista similar: "Es cierto que la gente que trabaja al otro lado de la frontera ha de dar rodeos más largos, que les cuesta tiempo y combustible y que eso es un problema, pero el problema sería diez veces mayor si no bajamos los contagios".

El contacto entre españoles y portugueses en la zona transfronteriza es constante. Para el alcalde de Baltar, José Antonio Feijóo, es "totalmente inxusto" el cierre, e insiste en que la economía está "tocadísima". Añade que su concello trasladará hoy una petición a las autoridades competentes solicitando la reapertura, aunque sea un par de horas al día.

Del otro lado

En Portugal también suenan voces lamentando el cierre. "Cuanto más tiempo esté cerrada, más salen perjudicadas las pymes de la zona", aseguraba a EFE Manuel Gomes, alcalde de Vilar Formoso. 

La asunción de esta prórroga no es la única medida estudiada por el gobierno portugués. La ministra de Salud, Marta Temido, adelantó ayer que le parecía "bastante evidente" que el confinamiento actual -un cierre total, incluidos centros educativos- tendría que prolongarse. "De momento -añadió- durante febrero, y después se evaluará, pero probablemente por un período que los especialistas estiman como de 60 días desde su inicio", que fue el 15 de enero. 



Se puede cruzar para volver a casa o por motivo laboral

Bajando al detalle de las excepciones, la norma solo autoriza a cruzar la frontera a los ciudadanos españoles y a su cónyugue o pareja de hecho, así como los hijos o mayores a su cargo, siempre que viajen con el ciudadano o ciudadana en cuestión. También se autoriza el viaje de éstos si es para reunirse con él o ella.

Además, podrá cruzarse la frontera por motivos laborales, como es el caso de trabajadores transfronterizos, sanitarios o transportistas. Podrán atravesar desde Portugal los residentes en España, que deberán acreditar su residencia habitual, así como los estudiantes que cursen sus estudios en el país. También podrán cruzar desde el país luso aquellos que residan en otros países de la UE o del espacio Schengen y que se dirijan allí, con la documentación pertinente.

Por último, se permite el tránsito a las personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor, situación de necesidad o motivos humanitarios, así como a cónsules o diplomáticos. Los miembros de la policía y del ejército podrán atravesar la Raia para ejercer sus funciones. 

Te puede interesar