Fernández Liñares asegura que las algas se destruirán 'de forma espontánea' con las lluvias y el descenso de temperaturas

La Confederación Miño-Sil dice que 'no hay solución' para el tipo de contaminación del embalse de As Conchas

Embalse de As Conchas (Foto: MARCOS ATRIO)
El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Francisco Fernández Liñares, ha reconocido que no hay 'solución' para el problema de contaminación que sufre el embalse de As Conchas, situado en la comarca ourensana de A Baixa Limia, donde el pasado mes de mayo se detectaron unas algas contaminantes.
Así, Francisco Fernández ha manifestado que dado que 'el año es como es', con 'pocas lluvias y temperaturas elevadas', 'no existe solución para este tipo de contaminación'. De hecho, ha explicado que 'hay poca agua' en el río Limia porque 'llueve poco' y a esto se suma 'nutrientes derivados de la actividad agraria en la zona de A Limia'.

Además, el presidente del organismo de cuenca ha indicado que en dicho embalse es 'habitual' que esta situación 'se produzca todos los años', pero 'normalmente con menos intensidad que éste'. De hecho, ha señalado que 'se suele dar' durante los meses de 'agosto y septiembre' como consecuencia de 'las altas temperaturas y de la ausencia de lluvias'.

Ha asegurado que este año, sin embargo, la Confederación detectó 'ya en mayo' la aparición de 'cianobacterias' que 'persisten todavía', aunque 'en este embalse no hay consumo de agua' lo cual 'tranquiliza'. 'Es una situación alarmante pero no de una gravedad extrema como pudiera parecer', ha apostillado.

Liñares ha comentado que en dicho embalse el organismo de cuenca realiza 'análisis periódicamente, como mucho cada semana' y 'se mira la evolución' para 'determinar las especies de cianobacterias' y se 'remiten los análisis a Madrid'.

Asimismo, ha manifestado que las altas temperaturas, sumada a la escasez de lluvias y la 'aportación de nutrientes de la actividad agraria de A Limia' son las principales causas de 'este episodio' en 'mayo en lugar de agosto o septiembre'.


'ESTAMOS ATENTOS'
Sobre la 'desidia de la institución' que el senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, ha criticado, Liñares ha afirmado que 'no es cierto'. 'Estamos atentos', ha dicho, sobre todo 'teniendo en cuenta la alarma social que se ha creado'. 'Seguimos la evolución, tenemos toda la información sobre esto y no hay solución salvo la natural, que llueva y desciendan las temperaturas y las cianobacterias se irán destruyendo ellas mismas de forma espontánea sin ninguna intervención', ha aseverado.

En este sentido, ha reconocido que 'no es fácil' la 'solución' a esta situación y 'hay que ser rigurosos, sinceros y decir lo que hay', pero quiso 'tranquilizar' a la población porque 'para baño incluso no tiene la gravedad que pudiera pensarse' y 'para consumo el embalse no tiene ningún tipo de consumo para abastecimiento'.


HAY MENOS CONTAMINACIÓN
A pesar de que el BNG apuntaba el martes que la contaminación se había recrudecido durante las últimas dos semanas, Fernández Liñares ha señalado que 'todo lo contrario', ya que 'había más cantidad' de algas hace 'dos semanas que actualmente'.

En este sentido, hizo referencia a los análisis de la propia Confederación Miño-Sil, que 'dicen que desde hace dos o tres semanas la situación está mejorando un poco'.

También Liñares ha comentado que la demanda de los nacionalistas en el Senado sobre la creación de un grupo de trabajo para determinar las causas de la contaminación y trasladar soluciones 'no aportaría nada' porque el origen 'ya lo conocen, y los expertos están en los sitios donde se están haciendo los análisis'.

Para el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se trata de una propuesta 'política' que 'está muy bien', pero ha considerado que 'no añadiría nada en términos rigurosos'.

Te puede interesar