Profesionales ourensanos en el exterior forman un grupo de trabajo con agentes sociales de la ciudad

Un consello de expertos tutela la creación de servicios y empresas de nuevas tecnologías

Profesionales ourensanos de reconocida trayectoria fuera de la provincia constituyeron ayer un grupo de trabajo con el Concello, la Universidad, CEO y sindicatos para asesorar la puesta en marcha de nuevos servicios municipales y empresas en el ámbito de nuevas tecnologías.
Con el fin de aprovechar el conocimiento que han adquirido profesionales ourensanos que desarrollaron exitosas carreras fuera de su provincia, ayer se constituyó en la ciudad el Consello Consultivo de Empresarios Ourensáns no Exterior, que trabajará con el Concello, la Universidad y las organizaciones empresariales y sindicales para fomentar el empleo e iniciativas emprendedoras, evitando la marcha de jóvenes. La primera comisión de trabajo es la de nuevas tecnologías, y en ella participan los ingenieros de Telecomunicaciones María Antonia Otero y Julio Lage, así como el doctor en Opinión Pública Jesús Salgado. Según señaló el alcalde, Francisco Rodríguez, el conocimiento de estos profesionales contribuirá al desarrollo de programas de modernización de la ciudad, ya que el consello consultivo ‘será unha ferramenta importante no deseño de políticas’.

El director xeral de Promoción Económica, José Ángel Vázquez Barquero, consideró, por su parte, que el primer encuentro con estos expertos ha permitido analizar el programa municipal de desarrollo de la Sociedad de la Información, con objetivos como modernizar los servicios del Concello e implantar la Administración electrónica, además de implantar la red wifi municipal. Este grupo también trabajará en el desarrollo de nuevos negocios y en atraer empresas.

‘Talento e ideas’

En este sentido, María Antonia Otero incidió en la necesidad de colaborar en cuestiones básicas como extender el uso de internet entre aquellos colectivos que no lo utilizan o poner en valor la cultura emprendedora. Incidió, asimismo, en la necesidad de ‘hacer aflorar el talento y las ideas’ y facilitar a los jóvenes la financiación de sus proyectos.

En representación de los agentes sociales ourensanos que participan en el grupo de trabajo, Enrique Barreiro, director de la Escuela de Informática, destacó que esta iniciativa permitirá que la labor formativa del Campus revierta más en Ourense, orientando la actividad de I+D del Campus hacia aplicaciones prácticas y evitando la marcha de jóvenes formados en Ourense, además de hacerles ver que ‘hay más objetivos que ser funcionarios’. También José Luis Fernández Celis, de UGT, incidió en que este acuerdo contribuirá a cambiar el modelo productivo hacia empresas tecnológicas.

‘Queremos que esta iniciativa se inserte en el tejido social y productivo de la ciudad’

José Ángel Vázquez, director xeral de Promoción Económica, destacó la receptividad de esta iniciativa por parte de los agentes sociales.

¿Qué necesidades motivaron la creación de este Consello Consultivo?

Ourense tiene un capital humano en el exterior impresionante, con profesionales y empresarios de éxito y muy bien posicionados. Por ello, tratamos de recuperarlos para ayudar a iniciativas concretas del Ayuntamiento, pero también a generar empresas, mediante su colaboración en programas para emprendedores, e incluso atraer empresas. De hecho, los participantes en el consello mantienen contactos con otras empresas y ya mostraron su intención de colaborar para ver si hay posibilidades de que se instalen aquí. No es cosa de un día, sino un proceso complicado y que requiere una maduración. Pero ya estamos en ese camino.

¿Qué otros grupos de trabajo se constituirán?

El siguiente será el de medio ambiente y ecoemprendimiento. Los grupos surgen en sectores en los que Ourense tiene más potencialidades, porque en el Campus tenemos unas facultades de Ciencias e Informática que generan profesionales de nivel importante. Y, además, son sectores que resisten mejor a la crisis y se encuadran dentro de este objetivo de cambiar el modelo productivo.

¿Qué receptividad están encontrando en los empresarios en el exterior?

Muy buena. Es gente con una carrera en la que ya lo han conseguido todo y se prestan a colaborar de modo altruista, para que las futuras generaciones no tengan que hacer como ellos y emigrar. Además, están dispuestos a prestar su asistencia técnica. Por ejemplo, se va a crear un premio a los proyectos de fin de carrera de Ciencias e Informática que se puedan convertir en iniciativas empresariales, y ellos colaborarán en su evaluación.

¿Y por parte de los agentes sociales ourensanos?

También están muy volcados. Queremos que esta iniciativa se inserte en el tejido social y productivo de la ciudad y estamos viendo que hay coincidencia de planteamientos, percibimos las mismas necesidades y estamos de acuerdo en los instrumentos.

Están en marcha la selección de proyectos para el Centro de Iniciativas Empresariais y el programa ‘Auria Inserta’. ¿Qué otras iniciativas sobre empleo promueve el Concello?

Se va a crear una escuela taller, con 50 alumnos, para rehabilitar un edificio del casco histórico que se destinará a la Concejalía de Economía. También está previsto adquirir otro edificio y rehabilitarlo para un Centro de Formación Ocupacional sobre nuevas tecnologías, cuya necesidad se puso de manifiesto en la reunión de ayer.





Te puede interesar