OURENSE

El Consello Termal se abrirá a administraciones y empresas

Firma del acuerdo para la puesta en marcha del Plan Termal por parte de Feijóo y Baltar, en noviembre (MARCOS ATRIO)
photo_camera Firma del acuerdo para la puesta en marcha del Plan Termal por parte de Feijóo y Baltar, en noviembre (MARCOS ATRIO)

El balneario de Laias será el escenario, mañana, de su constitución como gestor del Plan Termal

La Diputación dará mañana el tercer paso en firme para la puesta en marcha del Plan Termal provincial con la constitución del Consello Termal, órgano que asumirá la función de velar por su cumplimiento y que contará con la presencia de varias instituciones, colectivos y empresas relacionadas con el termalismo.

Tras la firma entre los presidentes de la Diputación y la Xunta, Manuel Baltar y Alberto Núñez Feijóo, de un convenio que materializó la que es la mayor apuesta política por uno de los grandes potenciales de la provincia y la rúbrica entre ente provincial y nueve concellos termales de otro acuerdo para la ejecución de obras de mejora en los balnearios, la constitución del Consello Termal permitirá "mantener la tensión termal", tal como explica Manuel Baltar, de modo que "todos tengamos claro que el termalismo es un eje de futuro de los principales interesados en esta apuesta".

El Consello Termal será constituido en el balneario de Laias (Cenlle) como un órgano abierto de gran amplitud. La Diputación ha convocado a representantes de las administraciones, así como a numerosos colectivos empresariales, con el objetivo de que "salga adelante con la implicación de todos los interesados", señala Baltar, que cita como invitados a sumarse a este órgano desde el Gobierno central a los concellos, el de Ourense incluido, y la CEO, la Cámara de Comercio, la Asociación de Balnearios, la Asociación de Agencias de Viajes de Galicia o la Real Academia de Medicina de Galicia. "Todos pueden aportar su visión del tema y comprobar cómo las previsiones que establece el plan se van cumpliendo, y si no es así, tomar las medidas correspondientes", apunta el presidente provincial. Serán las administraciones las encargadas de ejercer como directoras del Consello, al haber sido éstas las encargadas de financiar su puesta en marcha.

El encuentro constitutivo de mañana permitirá "analizar los pasos dados hasta el momento e invitar a todos los colectivos y entidades a que participen en una apuesta fundamental para el futuro de la provincia, ya que los llamados tienen mucho que decir en éste".

Estructuralmente, el Consello Termal tendrá dos perfiles, uno más amplio, que será el que se reúna mañana en Laias, y otro de carácter ejecutivo "más ágil y de gestión, que estará constituido por entre ocho y diez miembros", entre los que se encontrarían representantes de la Diputación, la Xunta, el Gobierno central, el Concello de Ourense, otro concello en nombre de las demás villas termales, la CEO, el Campus o la Asociación de Balnearios. Las frecuencias de las reuniones de estos órganos serán diferentes: el más amplio celebrará dos o tres encuentros al año, mientras que el ejecutivo lo hará de modo bimensual.

Manuel Baltar defiende que el Consello Termal será la prueba de que el Plan Termal "no quede en una simple declaración de intenciones, sino que se ponga sobre la mesa la apuesta que cada administración hace por el termalismo". Su fundamento, según el presidente provincial, "es dejar de lado cualquier cuestión partidista o política, porque el termalismo es un tema que nos interesa a todos".

Te puede interesar