Dacón, la aldea ourensana que recuerda al hito de “O corno”

Equipo de “O corno”; la directora Jaione Camborda posa con la Concha de Oro. Foto: EFE.
photo_camera Equipo de “O corno”; la directora Jaione Camborda posa con la Concha de Oro. Foto: EFE.

El filme premiado con la Concha de Oro agotó entradas en el OUFF. El hongo en torno al que gira la cinta -utilizado en abortos clandestinos- tuvo su mercado central en un pueblo de Maside.

 

En los años 50, algunos campos de centeno gallegos y del norte de Portugal fueron llamados el “oro negro” del rural, como también se tildó al wolframio por la fiebre económica que provocó en periodos de guerra y posguerra. El cornezuelo, caruncho o dentón es un hongo alucinógeno proveniente de esta planta que en aquella época era utilizado para provocar partos, pero también en los abortos clandestinos. La directora Jaione Camborda le llama “O corno” en la película que la acaba de coronar como la primera cinta española en lograr la Concha de Oro de San Sebastián, un prestigioso galardón que, además, va para un largometraje rodado íntegramente en gallego. “O corno” se puede ver hoy y mañana en el OUFF, aunque las dos sesiones han agotado sus entradas. Es una de las cintas que compite en la sección gallega del festival ourensano, Panorama Galicia.

Tradición oral

La historia que cuenta Jaione Camborda, ambientada en la Illa de Arousa, retrata el periplo de María, conocida en la isla por ayudar a las mujeres en sus partos. Un suceso inesperado le hace huir a Portugal. El “corno” es protagonista de este largometraje -la propia carátula de la cinta es María en los campos de centeno buscando el caruncho- y, en la aldea ourensana de Dacón (Maside), la historia no les resulta desconocida. Esta zona de la provincia fue considerada el epicentro del mercado gallego del cornezuelo en los años 50, un hongo que llegó a causar una fiebre económica en el rural y fue apodado como el LSD de las abuelas gallegas. Lo descubrieron Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva, autoras del documental “Negro Púrpura”, que recupera testimonios de aquellas mujeres que conocieron el dentón -o incluso trabajaron en su recogida- en aldeas de Ourense. Las directoras recorrieron diversos lugares de la provincia en la búsqueda de estos relatos sobre el hongo alucinógeno que en los años 50 generó en Galicia un bum económico. Dicen que el kilo podía valer casi 1.000 pesetas de la época, lo que permitió a muchas familias salir de la pobreza. En “O corno”, la protagonista recorre esos campos de centeno gallegos en la búsqueda del hongo para ayudar a las mujeres que reclaman su ayuda. La historia de Dacón habla más de un mercado desde donde se decidían los precios para exportar a países como Japón o Estados Unidos, donde valoraban sus propiedades para la industria farmacéutica. 

Pero en la tradición oral de las que conocieron aquella época también sobresale ese remedio para parir o abortar clandestinamente, la historia que contó en gallego la vasca Jaione Camborda y que San Sebastián aumentará su éxito.

Te puede interesar