Los diputados provinciales del PP y PSdeG avalaron sendos convenios con los concellos de San Cibrao y Pereiro para instalar cabinas de medición continua de la contaminación en el saneamiento

La Diputación vigilará los vertidos tóxicos al Barbaña

Baltar Pumar, firmando papeles en un momento del pleno. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
Los industriales asentados en los polígonos de San Cibrao, Barreiros o Pereiro, así como todos aquellos que vierten residuos contaminantes a la depuradora municipal de San Cibrao, que los libera sin tratar al cauce del río Barbaña, estarán vigilados y, en caso de cometer un infracción, serán sancionados. Los diputados provinciales acordaron ayer en sesión plenaria firmar sendos convenios con los concellos de San Cibrao y Pereiro de Aguiar para poner en marcha el proyecto que realizó el jefe de Medio Ambiente de la Diputación, Javier Bove, para evitar los vertidos contaminantes al Barbaña. El acuerdo contó con los votos a favor d
Los diputados provinciales acordaron ayer en sesión plenaria firmar sendos convenios con los concellos de San Cibrao y Pereiro de Aguiar para poner en marcha el proyecto que realizó el jefe de Medio Ambiente de la Diputación, Javier Bove, para evitar los vertidos contaminantes al Barbaña. El acuerdo contó con los votos a favor del los diputados del PP y del PSOE. Los del BNG se abstuvieron.

El proyecto ya comenzará a materializarse antes de primavera e incluye la instalación de tres cabinas de medición continúa de la calidad del agua. Además, los técnicos también inspeccionarán todas las conexiones a la red de saneamiento para detectar acometidas clandestinas, revisarán los productos químicos que utilizan las empresas y analizarán continuamente las aguas fecales.

Sendos convenidos tienen una duración de 10 años y los trabajos se llevarán a cabo a través de la empresa Acuaourense, promovida por la propia Diputación. Por ello, San Cibrao tendrá que abonar 193.106 euros cada año y Pereiro, 37.757.

Este dinero repercutirá en las empresas, que tendrán que abonar un canon, cuya cantidad se calcula según los vertidos y estará regulada por una ordenanza municipal que, según se puso ayer de manifiesto en el pleno, será elaborada tomando como modelo la que ya tiene en vigor a tal efecto la Axencia de Augas de Galicia. 'Os custes do proxecto revertirán no que verte de forma irresponsable á rede de saneamento', aseguró el presidente, José Luis Baltar, ante una afirmación del portavoz del BNG, Xosé Manuel Fírvida, sobre el desembolso que tienen que realizar los dos concellos afectados.

El portavoz del PSOE, Alfredo García, entiende que los trabajos pueden ser una solución para evitar los vertidos al Barbaña. Para Fírvida son insuficientes.

Te puede interesar