Diputados y senadores visitan Ourense para conocer el programa terapéutico de la cárcel

LR- Los 37 diputados y senadores de la Comisión Mixta para el estudio del problema de las drogas del Parlamento español han trasladado durante dos días el trabajo que realizan en el Congreso y el Senado a la calle, para tomar contacto con esta realidad,  y, para ello, han elegido Galicia, una Comunidad pionera en prevención, tratamiento y reinserción. Así, ayer visitaron el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, donde manifestaron un especial  interés por la Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria.

 La Comisión Mixta para el estudio del problema de las drogas del Parlamento español ha visitado Galicia ’para conocer experiencias novedosas, programas atrevidos e instalaciones punteras’, como los del centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, según afirmó su presidenta, Lucila Corral.

 Explicó que los 37 senadores y diputados que forman esta comisión, ’que durante esta legislatura hemos estado un poco encerrados en el Congreso y en el Senado, decidimos salir y nos recomendaron venir a Galicia. Ha sido muy interesante, positiva y constructiva esta experiencia. Hemos conocido las dependencias de la prisión de Pereiro y en detalle su comunidad terapeútica y hemos comprobado el excelente trato que reciben allí los 34 internos que quieren abandonar las drogas, así como la posibilidad y las puertas que se les abre a un nuevo proyecto de vida’.

 La diputada del PP, Ana Belén Vázquez, que dijo que Galicia es un referente nacional en prevención, tratamiento y reinserción de drogodependientes, se refirió a la comunidad terapéutica intrapenitenciaria de la prisión de Ourense como un programa pionero en España. Añadió que han tomado ’nota de una propuesta que allí nos han hecho los presos para extender a otras prisiones estos programas, porque cuando tienen que comparecer ante un Tribunal de  Justicia en otras provincias, en otros centros no pueden seguir el tratamiento’.

 Botellón

 Asimismo, dijo que Galicia no es una Comunidad problemática en consumos, aunque sí de alcohol, e hizo especial mención al botellón. ’Hay que darles a los jóvenes una alternativa o lugar de encuentro, pues no todos los que van a los botellones terminan en coma etílico. Hay que intentar compaginar el derecho a dormir con el de los que quie ren socializarse, y estamos a la espera de las propuestas de las instituciones municipales para buscar una solución conjunta’.

 La portavoz del PSOE, Gloria Gómez, quien señaló que la integración y la prevención son las dos cuestiones que más les interesa en el estudio de las drogodependencias, manifestó que primero hay que entender por qué los jovenes se relacionan de esta forma y que la solución no pasa por su prohibición.

 La visita a Ourense concluyó con un encuentro con el alcalde, Francisco Rodríguez.

Te puede interesar