La llegada de población extranjera, más joven, se ralentizó en el último año reduciendo el aumento de inmigrantes a un discreto 0,2%

La edad media de los ourensanos llega a 49 años, la mayor de España

Dos ancianos ourensanos (Foto:Miguel Ángel)
La población extranjera sigue creciendo en la provincia, aunque se ha producido una fuerte ralentización con respecto a los años anteriores, según se desprende de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. En concreto, el último padrón municipal (correspondiente al año 2011) cifra en 16.750 las personas extranjeras residentes en la provincia de Ourense, cuyo censo total de alcanza los 333.257 habitantes.
Con respecto al año anterior, el incremento de la población de nacionalidad extranjera es de 39 personas, lo que supone un aumento del 0,2%, pero en años anteriores superaba el 10%.De hecho, en 2010 se contabilizaron 1.153 empadronados de nacionalidad foránea más que en el año precedente, mientras los dos ejercicios anteriores el incremento se había traducido en 1.500 personas más cada año.
La revisión de datos de la última década muestra que el incremento de la población extranjera en Ourense ha sido continuo y, en la actualidad, este colectivo supone el doble que hace 10 años (en concreto, en 2001 suponían 7.927 personas).

Edad
El análisis publicado ayer por el INE analiza por primera vez la edad media de la población residente en cada provincia, en función de su nacionalidad. El dato global muestra que Ourense tiene la población más envejecida de todas las provincias españolas, con 48,8 años por término medio, en contraposición a Almería, cuyos habitantes son los más jóvenes del país, con 38,1 años de media.
Sin embargo, la nacionalidad marca una importante diferencia en la mayoría de provincias, que se agudiza en el caso de Ourense. Así, los empadronados en la provincia que tienen nacionalidad española cuentan con 49,4 años de edad media (la mayor del país), mientras los extranjeros que viven en la provincia tienen casi 13 años menos (36,5). El dato medio del país muestra que los residentes con nacionalidad española son ocho años mayores que los extranjeros.
En todo caso, los residentes en Ourense con pasaporte de otros países también se encuentran entre los más envejecidos de los que residen en España. En concreto, figuran en quinto lugar tras las provincias de Alicante, Baleares, Málaga y Tenerife. No obstante, la diferencia con estas regiones radica en que son destinos elegidos en muchas ocasiones por extranjeros (sobre todo alemanes o británicos), para establecerse tras su jubilación, atraídos por su buen clima. En la mayoría de las otras provincias españolas, por el contrario, la edad media de los extranjeros empadronados se sitúa entre los 30 y los 32 años.
Al igual que ocurre a nivel nacional, en Ourense también hay diferencia de edad según sexo. De hecho, las ourensanas con nacionalidad española tienen una media de tres años más que los varones (51,1 frente a 47,7), mientras que entre los extranjeros prácticamente no hay diferencia de edad según sexo (tanto hombres como mujeres que residen en Ourense están en torno a los 36 años de media).

Te puede interesar