Un ourensano relata el frustrado viaje al país germano en busca del futuro laboral prometido

Emilio Roca: 'En Alemania están estafando a emigrantes'

El caso de los seis trabajadores que alertaron de una estafa laboral en Alemania suma un nuevo testimonio que deja dos versiones enfrentadas de los hechos.
José Manuel Rodríguez Collazo, a quien señalaron los afectados como la persona encargada de gestionar los puestos de trabajo de la empresa contratante, defendió su inocencia en el caso asegurando que él sólo cumplió el encargo de la constructora a la hora de contactar con el Inem para hacer llegar a España estas ofertas de trabajo y que 'en absoluto soy el responsable' de las condiciones que sufrieron.

Rodríguez Collazo, hijo de emigrantes de Coles en Nuremberg (Alemania), explicó que 'yo soy también un afectado', dado que ha sido despedido por la constructora, a la que ha denunciado, y que le debe 'el sueldo de dos meses y medio y las horas extra'. Rodríguez, que 'sólo tenía un puesto de encargado' en la empresa, sostiene que 'ponerme como culpable ha sido una venganza por un dinero que recibieron de más y que tuve que reclamarles en nombre de la empresa'.

Rodríguez Collazo lamenta que los trabajadores 'estén aprovechando los últimos casos de estafas de trabajo en Alemania' para señalarlo como culpable 'cuando incluso tuve que poner dinero de mi bolsillo para pagar a uno de ellos porque la empresa, que todavía no me lo ha devuelto, no tenía suficiente liquidez'.


MÁS DE CINCUENTA AFECTADOS

Por su parte, los seis trabajadores ourensanos señalaron que esta estafa 'afecta a mucha más gente que no conocemos' y que han llegado de lugares como Galicia, Andalucía e incluso Italia. 'Cuando fuimos al Centro Español de Nuremberg, y sin dirigirnos siquiera a ellos, nos dijeron que éramos gallegos que trabajábamos para Collazo', comentó uno de los afectados, Emilio Roca, vecino de Rivela (Coles), que añadió que 'según nos dijeron desde el Centro Español, con ese problema llegaron aquí más de cincuenta personas'.

Roca explica que la situación de cada estafado es diferente. 'Yo estuve un mes allí, después de viajar a Nuremberg inmediatamente después de que me llamasen, sólo trabajé tres días, y a partir de ahí no me dieron más trabajo', cuenta el afectado, 'pero hay compañeros que se pasaron varios días metidos en sus pisos sin que la empresa les dejase siquiera salir de ellos'.

Emilio Roca explicó que existen más empresas de construcción alemanas que están 'estafando' a españoles y que 'continúan funcionando legalmente, pero se están aprovechando de españoles e hijos de emigrantes españoles'.

Asimismo, los afectados lamentaron que ninguna administración esté mediando para la resolución del conflicto. Roca explica que desde el Consulado de España en Munich 'nos orientaron un poco, pero nos dijeron desde la Consejería de Trabajo que no podían hacer nada porque no es competencia suya'.

Te puede interesar