Fernández Gayoso asegura que las cajas de ahorro están perfectamente ‘equipadas’ para la crisis

Empresarios del Polígono y Cámara firman convenios con Caixanova para innovación

El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, destacó ayer en Ourense que el sector de cajas españolas está preparado para afrontar la crisis. Lo dijo en la firma de sendos convenios de colaboración con la Asociación de empresarios del polígono de San Cibrao y la Cámara de Comercio para acciones de seguridad laboral y medioambientales, respectivamente. Además, dijo que la entidad financiera se ha marcado lograr una cuota de mercado exterior del 20% en dos años (tiene el 13%).
Caixanova colaborará con la Asociación de empresarios del Polígono de San Cibrao en acciones de innovación y seguridad laboral y apoyará a la Cámara de Comercio para emprender actividades medioambientales y de apoyo al sector comercial. Para ello, el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y el director general, José Luis Pego, se desplazaron a Ourense, con objeto de rubricar los acuerdos con Manuel Rodríguez de la Fuente y Ovidio Fernández, respectivamente.

Se trata, en el primer convenio, de potenciar el uso de las nuevas tecnologías entre las 272 empresas del Polígono y la obtención de certificados en los ámbitos de la seguridad y la salud ocupacional. En el segundo, el objetivo es impulsar el vivero de la entidad cameral, la cofinanciación de módulos formativos y la promoción de la cultura emprendedora, entre otras acciones.

Por otro lado, Fernández Gayoso explicó en sus intervenciones que, dentro de su plan de apertura de nuevos mercados, Caixanova se ha marcado el objetivo de alcanzar una cuota del 20% de su negocio fuera de España dentro de dos años. Indicó que ya cuentan con un 13% de su mercado fuera de España, si bien reconoce que lograr el objetivo fijado es ‘difícil’, pues el dato que registran las cajas españolas está lejos del porcentaje indicado. En todo caso, después de haber abierto hace dos meses una oficina en Buenos Aires, en el próximo medio año prevén abrir en Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Houston, y también están estudiando el mercado de Europa del Este.

Esta expansión obedece tam bién a una estrategia de diversificación para fortalecerse ante las turbulencias económicas: ‘Las entidades que sean más globales, que tengan mercados en varios países, tendrán más posibilidades de salir de la crisis en mejores condiciones’, señaló, incidiendo en la necesidad de que las empresas ourensanas participen en programas de internacionalización.

En este sentido, añadió que Caixanova aspira a ‘salir fortalecida’, de la crisis. También reflexionó sobre la situación económica, que calificó como ‘durísima’, aunque considera que el sector de cajas español está ‘perfectamente equipado para superar esta situación’.


Te puede interesar