El acuerdo, entre una veintena de propietarios, establece las cargas y derechos en la futura urbanización

Eroski cierra el plan de compensación con los dueños del área donde irá su centro comercial

Zona de A Farixa donde se proyecta el centro comercial de Eroski. (Foto: José Paz)
Los propietarios de terrenos en la zona de A Farixa donde Eroski promueve su centro comercial dieron su visto bueno al proyecto de compensación que establece las cargas y derechos en la futura urbanización del área.
La junta que integra a los propietarios de terrenos en la zona de A Farixa donde Eroski promueve su centro comercial aprobó a principios de mes el proyecto de compensación que establece el reparto de suelo y derechos de cada uno de los titulares de cara a la futura urbanización del área.

La junta está integrada por una veintena de propietarios, en los que Erosmer Ibérica es el mayoritario, con un 47% de la superficie, mientras entre los restantes se encuentran promotoras y propietarios particulares. El proyecto recibió el respaldo de más del 80% de los titulares. Inicialmente, los propietarios de terrenos en el área superaban la treintena, pero algunos de ellos -especialmente los que tenían pequeñas superficies- vendieron sus parcelas, ya que tendrían escasos derechos en la junta de compensación. En esta zona, la venta de terrenos se realizó a 150 euros por metro cuadrado, valorándose además las propiedades afectadas.

Información pública

Una vez aprobado por la junta de compensación, el proyecto tiene que ser sometido a información pública. La junta ya lo remitió al Concello y también tramitó el anuncio para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Una vez se publique, el documento estará a exposición durante 20 días. Luego se procederá a la resolución de las alegaciones y, posteriormente, a su aprobación definitiva.

Paralelamente, Erosmer Ibérica también tramita el proyecto de urbanización del área, en cuyo diseño ya trabajan con los técnicos municipales, si bien no se puede aprobar hasta que estén terminados los trámites del proyecto de compensación. La cadena comercial sostiene que espera tener ultimados los trámites para obtener la licencia de actividad y obra a principios de 2009. Luego, la construcción del centro comercial tardaría 20 meses, con lo que la cadena espera poder inaugurar en Ourense a finales de 2010.

Legalización de la urbanización de Avilés de Taramancos

El Concello de Ourense ha dado un paso adelante de cara a la legalización de la urbanización de la calle Avilés de Taramancos y la posterior construcción de un parque público en esta zona, afectada actualmente por una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que anuló el proyecto de compensación. En este sentido, la junta de gobierno local aprobó ayer un nuevo proyecto de compensación en el que se incluye a todos los propietarios (uno de los motivos de la anulación fue que no se había notificado a todos los afectados) y se suprime la cota de urbanización de la zona que les exigía a los titulares el proyecto aprobado en diciembre del año 2000.

En la sesión también se dio el visto bueno al proyecto de ocupación de los terrenos de este polígono y se acordó someter el expediente a información pública por el plazo de 20 días naturales y con notificación individualizada a cada propietario o titular de los derechos afectados tanto del proyecto de compensación como de ocupación.

Con estos pasos, el Concello afronta la sentencia del Alto tribunal gallego (2007) que, al anular el proyecto de compensación, convirtió en ilegal la urbanización construida en Avilés de Taramancos.

Seis mil euros para mejorar el entorno de la rotonda del CHOU

La junta de gobierno local puso ayer sobre la mesa el proyecto de reordenación del tráfico en los accesos al Complexo Hospitalario de Ourense. En la sesión se dio el visto bueno a la adjudicación de las obras de construcción de una glorieta en la calle Ramón Puga a la empresa Construcciones Benito Adán Lorenzo por importe de 200.377,80 euros. La adjudicataria deberá, además, realizar mejoras en la zona valoradas en 6.011,33 euros. Las obras para aliviar el tráfico hacia el CHOU comenzarán este mismo mes si se cumplen las previsiones con las que trabaja la Concejalía de Infraestructuras. Esta actuación es fruto del convenio urbanístico firmado entre el Concello y la empresa que gestiona el aparcamiento del Complexo Hospitalario, que ha dado sus primeros pasos con el inicio de las obras para la ampliación del parking (una planta más).

Rehabilitación urbana

Asimismo, la junta local sirvió para dar la aprobación definitiva a las obras de rehabilitación de fachadas en el casco histórico de la ciudad promovidas por la Tenencia de Alcaldía (150.000 euros). También se aprobó el proyecto de mejora del conjunto de fachadas traseras de la calle Ramón Puga, entre los inmuebles 24 y 40, por un importe cercano a los 213.000 euros.

En la misma sesión, la junta de gobierno desestimó el recurso presentado por Vodafone España contra la resolución municipal por la que se le denegó la licencia de apertura para una estación base de antena de telefonía móvil en la calle Doctor Peña Rey. En la misma línea se pronunció en relación a la solicitud de otras dos empresas de telefonía (France Telecom y Telefónica Móviles) para la instalación de una antena en la calle Francisco Huertas.

Te puede interesar