La provincia cuenta con tres de los seis parques naturales de Galicia, que se verán beneficiados

El Estado y la Xunta destinarán 24,8 millones de euros a los espacios de la Red Natura 2000

Elena Espinosa y Samuel Juárez intercambian los documentos, ante la mirada de Antón Louro. (Foto: Miguel Ángel)
El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y la Consellería de Medio Rural destinarán un total de 24,8 millones de euros a diferentes actuaciones de mejora de la Red Natura 2000, que en la provincia afecta principalmente a los tres parques naturales (Lastra, Invernadoiro y Xurés). Con este acuerdo, que estará en vigor hasta 2012, se realizarán actuaciones de conservación, mejora y recuperación de especies forestales y fauna, entre otras acciones destinadas a proteger la biodiversidad de estos espacios.
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, y el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, firmaron ayer en la Subdelegación del Gobierno un convenio de colaboración por el que ambas instituciones destinarán 24,8 millones de euros (20,8 millones los aporta el Ministerio y cuatro, la Xunta) para el desarrollo de actuaciones en materia de diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000 de Galicia. En la provincia se enmarcan dentro de esta Red los tres parques naturales (Xurés, O Invernadoiro y Serra da Lastra), la mitad de los existentes en Galicia, por lo que, según Espinosa, ‘dado que a provincia de Ourense é a que ten un maior espacio na Rede, proporcionalmente é a máis beneficiada’ por el convenio, que se prolongará hasta 2012, si bien ‘é difícil territorializar o investimento polo tipo de actuacións’. El conselleiro, Samuel Juárez, coincidió con Espinosa en que la ‘proporción (para la provincia) será moi importante’.

Las acciones se centrarán en la conservación, mejora y recuperación de especies florestales, flora y fauna, así como en la construcción de centros de recuperación de especies en peligro de extinción y centros de interpretación, equipamientos de uso público y actividades de divulgación sobre biodiversidad y Red Natura. El convenio contempla la creación de un comité bilateral de seguimiento, que interpretará el contenido del acuerdo, lo impulsará y controlará las actuaciones previstas.

Incendios

La ministra señaló durante el acto que su departamento pretende plantear a nivel europeo que se tengan en cuenta ‘os efectos dos incendios forestais’ en la pérdida de biodiversidad, lo que considera un ‘reto que temos que afrontar’.

Por su parte, el conselleiro, Samuel Juárez, destacó la impor tancia de ‘realizar labores de mellora e recuperación de espazos, que é o que busca este convenio de colaboración’. Juárez fue preguntado por la instalación de Pescanova en el cabo Touriñán, un espacio de la Red Natura, y aclaró que el proyecto de esta empresa ‘é perfectamente compatible’, si bien matizó que ‘a consellería traballa no plan director que definirá os usos da Rede Natura’. Espinosa puntualizó que el ministerio ‘non autorizou unha nova planta, era unha tubería para a instalación que xa existía’.

Te puede interesar