Economía

Las exportaciones cayeron en el primer semestre casi un 26%

La pizarra, el producto que más se vende en el exterior.
photo_camera La pizarra, el producto que más se vende en el exterior.
Las ventas al exterior mejoran en junio, aunque todavía lejos de los registros previos al covid-19

Las empresas ourensanas empiezan a sacudirse los duros efectos que ha provocado la crisis del coronavirus, mostrando en el mes de junio una capacidad exportadora que, pese a seguir bastante por debajo de las cifras de años anteriores, empieza a mostrar síntomas de recuperación. Según los datos facilitados ayer por la Agencia Tributaria y recopilados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), las compañías de la provincia "colocaron" en el mercado extranjero en junio productos por valor de 58,7 millones de euros, cantidad un 12% inferior a la del mismo mes del año pasado.

La variación, notable, no es tan acusada como la del acumulado del primer semestre de 2020, en el que las ventas al extranjero se desplomaron cerca de un 26% tras unos meses de marzo, abril y mayo en el que la actividad se contrajo sobremanera al estar inmersos en plena pandemia del coronavirus. Así, si entre enero y junio del año pasado el volumen de las exportaciones ascendía a 458,8 millones de euros, la cantidad en el presente ejercicio se redujo a 341,4 millones, un nivel que no se veía desde hace más de una década atendiendo a la serie histórica de datos.

La pandemia impidió a Ourense hacer valer un arranque de año en el que se atisbaba un ejercicio con posibilidad de récord en lo que se refiere a las ventas al extranjero, un auténtico bálsamo para las empresas de la provincia en un complicado contexto a nivel estatal.

Mercados

Francia y Portugal fueron durante el mes de junio los mercados en los que las empresas ourensanas consiguieron una facturación más elevada, con algo más de 13 millones en ventas en cada uno de esos países. Reino Unido, con más de nueve millones de euros, se posiciona como otro referente para las compañías de la provincia, reflejan los datos del comercio exterior.

Productos

La mercancía comercializada por excelencia en el exterior continúa siendo la pizarra, con más de 16 millones facturados durante el mes de junio. Los animales vivos y productos derivados también suponen una parte importante de la "tarta" codiciada en el extranjero.

Contexto

A nivel autonómico, las exportaciones se redujeron un 17,7% en el primer semestre del año en relación con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, el saldo comercial arroja un superávit un 68,2% superior, hasta los 1.183,4 millones de euros, según los datos publicados.

En concreto, de enero a junio, las exportaciones gallegas alcanzaron un valor de 8.650,5 millones de euros, lo que representa una disminución del 17,7% interanual. Las importaciones también bajaron en estos seis primeros meses de 2020, en este caso un 23,8%, hasta los 7.467,1 millones de euros. De ahí el saldo positivo (superávit) por 1.183,4 millones de euros, que representa un alza del 68,2% al registrado en el mismo periodo del pasado ejercicio. 



Las cifras

58,7 millones - Facturación de las empresas ourensanas en junio.

341,4 millones - Acumulado de las ventas al exterior entre enero y junio.

-25,8% - Descenso respecto al año pasado.

13 millones - Francia y Portugal, los mercados preferidos de las compañías de la provincia.

16 millones - Facturación de las pizarreras.

-17,7% - Reducción de las ventas al exterior en Galicia.

Te puede interesar