UNIVERSIDAD

La nueva ingeniería formará expertos en equipos aeroespaciales y aeronaves

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presentó la titulación, tras emitir la Acsug un informe favorable definitivo

El Campus de Ourense amplía su cartera de titulaciones con el tan esperado grado en Enxeñaría Aeroespacial y tras la lucha sin éxito por la implantación de Física. La docencia empezará en el mes de septiembre después de que la Acsug, órgano encargado de evaluar el plan de estudios y la memoria económica del título, emitiese ayer el informe favorable que da luz verde a los estudios. Coincidiendo con la buena nueva, la titulación fue presentada después en la delegación territorial de la Xunta en un acto presidido por Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, y Salustiano Mato, rector de la Universidade de Vigo; al que acudieron autoridades académicas, empresariales y políticas como el presidente de la Diputación, Manuel Baltar.

El de ayer fue un "día histórico paro o Campus de Ourense e de esperanza para o sector productivo e o mercado laboral ourensán", explicó Feijóo. Una idea secundada por Baltar, que destacó que esta iniciativa "marcará un antes e un despois na historia académica e tecnolóxica da nosa provincia sitúandose como referente no coñecemento aeroespacial de España". Ourense se convierte así en una de las diez ciudades españolas donde se impartirá la titulación. Baltar también destacó el compromiso de la institución provincial con el Campus "desde os seus inicios coa cesión dos terreros para a súa construcción ata a actualidade apoiando iniciativas como o Campus da Auga, que camiña da man do goberno provincial no Plan Termal".

El sector aeronáutico no parte de cero en Ourense, "onde empresas como Coasa, que está construindo pezas que forman parte dos avións máis importantes do mundo, entre eles, para a brasileira Embrae", explicó Feijóo, que también destacó que el avión más grande del mundo, el Airbus A380, incorpora en sus alerones piezas diseñadas por la compañía.

De esta forma, el grado supone el vértice de la formación en un triángulo que se completa con el Edificio Tecnolóxico Aeroespacial de Nigrán (Pontevedra), y el Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas (Lugo). Precisamente, el plan de estudios contempla contenidos demandados por el tejido empresarial "tras falar con todas as empresas que actúan no incipiente sector da aeronáutica e do espacio", explicó Salustiano Mato. Una apuesta planteada desde la Universidade de Vigo, puntera en el sector espacio, con el objetivo de "construir un espazo común no eixo Ourense-Vigo, claramente transversal que busca sumar e facer país", añadió Mato. Por su parte, el alcalde de Ourense, Jeús Vázquez, felicitó el compromiso de las instituciones involucradas a la hora de fortalecer el Campus "a través do seu proxecto de especialización como é o Campus da Auga e agora co grao en Aeroespacial; feitos que unen a todos e axudan a facer cidade", explicó

Por otro lado, siguiendo la tramitación formal del grado, ahora solo queda que el Consello Galego de Universidades se pronuncie aunque con el documento favorable de la Acsug sobre la mesa, nada impedirá su implantación para el curso 2016-17, en el que se ofertarán 50 plazas para arrancar. Queda también por definir la ubicación de la escuela. 

OURENSE IMPARTE DOS DE LAS CINCO RAMAS DE ESTA INGENIERÍA

Arno Formella, director de la Escola Escola de Enseñaría Aeroespacial e do Espazo, que albergará la titulación, fue el encargado de explicar el plan de estudios. Los alumnos que se matriculen en el grado podrán especializarse realizando en los dos últimos cursos la mención en Aeronaves o en Equipos y materiales aeroespaciales, dos de las cinco ramas curriculares estipuladas para este tipo de estudios. Antes, tendrán que cursar asignaturas básicas como matemáticas,física, empresa y expresión gráfica. Precisamente, éstas son las materias a las que tendrán que hacer frente los primeros alumnos. Ya en segundo de carrera se formarán en termodinámica y mecánica de fluidos, entre otras.

Te puede interesar