El ministerio, que tenía previsto retomarlas en septiembre, no puede siquiera concretar si será octubre el momento de cortar la circulación

Fomento aplaza las obras en los túneles de Folgoso

Corte de tráfico durante las obras en los túneles el pasado mes de mayo. (Foto: Martiño Pinal)
El Ministerio de Fomento ha reconsiderado el calendario de su plan de reforma de los túneles de Folgoso, en A Cañiza, para adaptarlos a las nuevas directrices de seguridad que marca la Unión Europea.
Fuentes del ministerio confirmaron que los propósitos para comenzar las obras en septiembre se han alterado, aunque sin facilitar las razones que han llevado a esta decisión. ¿Se retomará el calendario en octubre? No está decidido. El aplazamiento es, por ahora, sine die. La reacción de cientos de conductores, cuando en los mes de mayo y junio se interrumpió la circulación por ambos túneles alternativamente para ejecutar una primera fase de las reformas, se había traducido en un intenso malestar por los problemas que causaba la alternativa al corte en la A-52. Y es que los vehículos eran desviados por la N-120 a lo largo de 22 kilómetros, uno parte de los cuales transcurrían por un puerto de montaña y, lo que es peor, por el casco urbano de la localidad de A Cañiza.

Los planes iniciales del Ministerio de Fomento pasaban por retomar las obras nada más comenzar septiembre. Los miles y miles de conductores que hacen uso diariamente de la A-52, un vial clave para conectar Galicia con la meseta, temían la llegada de este momento. 'Si no hay atascos -señala un camionero que completa todos los días la ruta entre Vigo y Verín- el desvío significa en el mejor de los casos trienta minutos o tres cuartos de hora adicionales, dependiendo de la carga, a lo que empleas si no tienes que salirte de la autovía'. Pero, ¿y si se produce congestión? 'Lo normal es que se produzca, porque el centro de A Cañiza funciona como un embudo, y como se junte algo de tráfico, se producen retenciones'. En ese caso, los tres cuartos de hora para los camiones se quedan pequeños.

Camiones, turismos y vehículos de emergencias son los principal es perjudicados, pero no la única parte que paga el coste de inutilizar los túneles en una de sus direcciones. 'A Cañiza ve multiplicado por varias cifras su tráfico habitual', señalan fuentes de la Policía Local de la localidad. 'Las retenciones son diarias, porque la N-120 cruza por el corazón de A Cañiza, donde están los comercios, los restaurantes, las cafeterías, los bancos'. En los cortes de los meses de mayo y junio, la Policía Local de la localidad debió hacer frente a la regulación del tráfico prácticamente en solitario, lo que implicó gestionar colas que en algunos casos llegaban a los 15 kilómetros. No se dispusieron patrullas de la Guardia Civil que contribuyesen a la mejora de la circulación.


EL PRINCIPIO DEL INFIERNO

El infierno para los conductores comenzó el 19 de mayo. Las reacciones fueron airadas, porque a las molestias ocasionadas por los atascos -algunos ourensanos emplearon hasta cuatro horas en regresar desde la playa en un trayecto que habitualmente se cubre en dos- hubo que añadir la improvisación. De un día para el otro, los túneles aparecieron cortados, y el tráfico desviado por una alternativa que muchos conductores, afortunadamente, habían dejado olvidada en el pasado. Fomento no concretó nunca un calendario con los plazos durante los que los túneles de Folgoso permanecerán cerrados. Tras los meses de julio y agosto, en los que las obras se interrumpieron para no perturbar los desplazamientos veraniegos, ahora no se sabe ni cuando se retomarán.

La inversión será 21 millones de euros. Las obras incluyen la presurización de galerías para evitar la propagación del calor y el humo; mejoras en el centro de control; instalación de un circuito cerrado de televisión; rediseño del sistema actual de ventilación. La obra se complementa con la instalación de sistemas informáticos de extracción de humos; generadores de emergencia; doble suministro eléctrico; sistema de alimentación ininterrumpida; cable para detección de incendios; puestos de emergencia; señalización de salidas y equipos de emergencia; paneles de señalización variable; barreras exteriores; megafonía; red de hidrantes; sistema de radiocomunicación para servicios de emergencia y adecuación de los equipos para la resistencia al fuego.

Te puede interesar