Pérez Touriño defiende que este sistema ‘blinda’ la inversión, lo que los analistas cuestionan

Fomento contratará a una empresa pública la ejecución del AVE entre Ourense y Lubián

Paneles informativos sobre la construcción del AVE Ourense-Santiago, al lado de las obras. (Foto: José Paz )
La Sociedad Estatal de infraestructuras del Transporte Terrestre será la encargada de gestionar las obras del AVE entre Lubián y Ourense lo que, según el presidente de la Xunta, blinda la inversión hasta 2- y garantiza los plazos. Fomento formalizará el convenio con esta entidad pública a principios del próximo año.
El Ministerio de Fomento encargará a la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre S.A. (Seittsa) la construcción del tramo de alta velocidad entre Lubián y Ourense, según recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2009. De hecho, las partidas para obras no aparecen recogidas en el capítulo de inversiones del Ministerio de Fomento (que sólo contempla el gasto en la elaboración de los proyectos constructivos que aún se están redactando en la línea) y se incluyen en el apartado de entidades estatales.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció ayer que el Ministerio de Fomento encargará a comienzos de año a dicha empresa pública, con la que firmará un convenio, la financiación del tramo del AVE entre Ourense y Zamora, para lo que se le inyectarán 2.100 millones de euros, con la intención de que esta infraestructura esté operativa en 2-. Así, Fomento encargará a Seittsa que haga en cuatro anualidades el trayecto Ourense-Lubián-Zamora y le trasvasará para ello los fondos necesarios, unos 2.100 millones de euros, para ejecutar y poner en marcha las obras en el periodo previsto.

En este sentido, los presupuestos de 2009 ya incluyen una proyección de inversiones que se van a realizar en los próximos ejercicios en los tramos entre Olmedo, Zamora, Lubián y Ourense, todos ellos encargados a Seittsa. En concreto, para el tramo que afecta a la provincia, la inversión prevista para 2009 es de 250 millones, pero tam bién prevé otros 358 millones en 2010, la misma cifra en 2011 y 382 millones para el año 2-.

Pérez Touriño señaló que la fórmula del traspaso de la obra a esta empresa pública ‘está blindando’ la construcción del AVE para el año 2- y garantizó el cumplimiento de este plazo, argumentando igualmente que ha sido posible lograr financiación para que se liciten y contraten todos los tramos el próximo año gracias a su defensa ‘contra vento e marea’ de la llegada del AVE en 2-. En concreto, desde la Xunta indicaron que este sistema garantiza de antemano la inversión y que las obras quedarán en manos de la entidad pública empresarial, que tiene más facilidades que Fomento para acceder a fuentes de financiación y agilizar los trámites que requiere la obra. Este mismo sistema se está empleando en la construcción del AVE entre Ourense y Santiago, después de que en 2007 se firmase un convenio entre Fomento y Seittsa para invertir 1.750 millones de euros en la línea entre ese año y 2010.

Tramo a Vigo


Si bien los presupuestos de 2009 incluyen una proyección de inversiones en el tramo entre Ourense y Lubián hasta 2- por el coste total de la obra, los datos que ofrecen con respecto al tramo entre Ourense y Vigo no manifiestan una clara intención de agilizarlo en los próximos años. En concreto, para el 2009 reservan un millón de euros (la mitad para cada provincia), mientras en 2010 planifican invertir 1,5 millones y en 2011, otro millón. Para 2- ya no se especifica inversión alguna. El presidente de la Xunta ni siquiera se refirió a este tramo en su comparecencia de ayer.


No se empleó en otras grandes líneas


Si bien el presidente de la Xunta señaló que el encargo a Seittsa permitirá agilizar las obras, los analistas del sector ferroviario indican que no supone garantía alguna de las inversiones ni del cumplimiento de plazos, poniendo como ejemplo el AVE Ourense-Santiago. Si el convenio con la sociedad estatal prevé invertir 1.750 euros de 2007 a 2010, hasta el momento sólo se contrataron obras por 865 millones (las correspondien tes a plataforma) y su ejecución ronda los 700 millones.

Cuestionaban, asimismo, que otras líneas ferroviarias que marchan con mayor agilidad no están siendo ejecutadas por esta sociedad, sino directamente por la Dirección General de Ferrocarriles (como ocurrió con el AVE a Barcelona o Valladolid y sucede actualmente con el de Valencia o Asturias).

A juicio de estos analistas (que incidían en que Fomento no ha explicado claramente cómo funciona este sistema), incluso se retrasaría el inicio de obras. Según indicaron, Fomento podría licitar ya los primeros tramos de Lubián-Ourense este mismo año, pero si, como afirmó Touriño, el convenio con Seittsa no se firma hasta principios de 2009, la licitación se realizará un mes después y la adjudicación tarda normalmente medio año, con lo que las obras no empezarían hasta final de 2009.

Te puede interesar