El psicólogo explicó las habilidades sociales para tener relaciones armónicas con los demás

Francisco Gavilán: ’Lo más importante en la vida es llevarse bien con otras personas’

Francisco Gavilán durante la conferencia.
’La convivencia es un arte y hay que aprender a comunicarse con los demás, porque el lenguaje incorrecto juega malas pasadas. No hay que olvidar nunca que lo más importante en la vida es llevarse bien con las otras personas’. El psicólogo y escritor Francisco Gavilán expuso las habilidades sociales que hay que dominar para mantener unas relaciones armónicas -que son saber escuchar, criticar, elogiar, dar negativas y discrepar-, durante la ponencia que impartió ayer en el Centro Cultural de la Diputación, conferencia ofrecida dentro del Foro La Región.
¿Por qué hay gente que cae bien a casi todo el mundo? Con esta pregunta inició el psicólogo y escritor Francisco Gavilán la conferencia que impartió ayer en el Foro La Región, bajo el título ’Guía para una vida emocionalmente saludable’. Inició el desarrollo de la ponencia exponiendo su tesis: ’Los triunfadores son personas que controlan sus emociones y la inteligencia emocional consiste en tener un control sobre el lenguaje que se emite y el que se percibe, porque si no se ofende, humilla y hiere al otro y lo único que conseguimos es generar resentimiento y odio’.

Convencido de que lo más importante en la vida es llevarse bien con los demás, el experto aseguró que ante un mensaje negativo nunca hay que reaccionar mal, sino que se debe actuar. ’Hay que tratar bien al que nos trata mal por nuestro propio beneficio’, señaló.

Francisco Gavilán compartió con los asistentes las reglas de oro para conseguir que las relaciones con los demás sean armónicas: saber escuchar (poniéndose en el lugar del otro), criticar (sin ofender), elogiar (sin llegar a la adulación), dar negativas (sin que el otro se sienta rechazado) y discrepar (sin ser desagradable).

Sostuvo que sólo se debe utilizar la crítica para modificar una conducta negligente o solucionar un problema. Asimismo, advirtió a los presentes que tan peligroso es no saber decir no como decir sí a todo, ’que es el caso de la gente con muchos complejos y no hay que olvidar que la clave para fracasar es tratar de complacer a todos’.

Finalmente, definió el elogio como una herramienta importante para motivar al otro, pero añadió que ’en España somos más propensos a fijarnos en los defectos de las personas que en las virtudes’. Y advirtió sobre lo fácil que es pasar del elogio, con el que ’se evalúa a las personas’, a la adulación, que ’suele exagerar las cualidades de la persona’.


’Nunca debemos juzgar, sólo dar nuestra opinión’

Francisco Gavilán aseveró que no se debe juzgar a nadie: ’Lo que debemos hacer es dar nuestra opinión, porque la mayoría de los conflictos personales surgen porque juzgamos a los demás’. De ahí la importancia de saber discutir, una habilidad social que consideró muy necesaria. ’Hay gente que domina cinco idiomas pero no sabe discutir en ninguno’, apuntó.

Otra habilidad social a la que se refirió es la de saber escuchar, ’una facultad muy activa, en la que hay que analizar los mensajes que se reciben’, porque, a su juicio, es importante crear empatía, que definió como la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Asimismo, describió las formas ’antiempáticas’ de escuchar -emocionalmente incorrectas-, que son dejar de oír, adelantarse al pensamiento del otro, evadirse, ponerse a la defensiva, mostrar interés intermitente y lanzar una pregunta sobre algo como un anzuelo para hablar de lo que le interesa a uno.

Finalmente, definió la amistad como ’algo que debe basarse en el respeto mutuo, en la confianza y en la lealtad, pero que tiene efectos secundarios’, refiriéndose a los traidores y maledicentes. Por ello, aconsejó tomar precauciones y alejarse de ellos con la misma suavidad ’con la que se deshace el lazo de un regalo’.




Te puede interesar