Estará adscrita a la Concejalía de Educación, pese a que en un principio se fraguó en la de Cultura

Francisco Rodríguez inaugura la Escola de Artes Escénicas con un agradecimiento al PP

Ourense cuenta des con Escuela Municipal de Artes Escénicas. El alcalde, Francisco Rodríguez, fue el encargado de inaugurar este centro y mostró su agradecimiento al PP por haber iniciado este proyecto, que contó con fondos europeos.
El alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, fue el encargado de inaugurar ayer la nueva Escuela de Artes Escénicas, que pasará a depender de la Concejalía de Educación porque ofrecerá formación reglada -pese a que el proyecto fue diseñado, en la etapa de gobierno ‘popular’, en la Concejalía de Cultura-. Este centro dará formación a niños, jóvenes y adultos en las diferentes disciplinas de la escena, tal y como ha venido haciendo durante los dos últimos años, cuando la escuela estaba constituida pero carecía de sede física, por lo que desarrollaba sus clases en el Auditorio.

La construcción del inmueble supuso una inversión de cuatro millones de euros, de los que tres correspondieron a fondos FEDER dentro de la iniciativa comunitaria Interreg III-A.

Durante su discurso de inauguración, el regidor ourensano agradeció de forma expresa el trabajo del anterior grupo de gobierno. Señaló Francisco Rodríguez que fue gracias a la gestión del PP que este proyecto comenzase a ver la luz, y reconoció especialmente la labor del edil Francisco Javier Rodríguez Nóvoa en este proceso que culminó ayer ‘cunha escola que será un orgullo para todos os ourensáns e potenciará as habi lidades dunha sociedade comprometida’. Sin embargo, allí no asistió ningún miembro del ala nacionalista del bipartito, que en su día pretendió gestionar esta dotación, adscribiéndola a Cultura -como estaba hace años-, pese a que finalmente será la edil de Educación, Ana Garrido, su responsable política.

Al acto de gala acudieron el delegado de Educación, Gonzalo Iglesias Sueiro; profesores y alumnos de la escuela; los concejales del PP Mario Guede, Francisco Javier Rodríguez Nóvoa, Mónica Mourelo, Belén Iglesias, Carlos Campos y Odilo Masid; así como los socialistas Agustín Fernández, Ana Garrido, María Devesa, Marga Martín y Áurea Soto.


CARACTERÍSTICAS

Aulas y talleres especializados

La Escola de Artes Escénicas cuenta con sótano, semisótano, y tres plantas. Allí se ubican almacenes de mobiliario, atrezzo, escenografía, vestuario e instrumentos; cabinas de instrumentos individuales; una sala polivalente con patio de butacas de 124 plazas, escenario y camerinos; talleres; aulas especiales para impartir clases en las diferentes disciplinas y departamentos de ensayo de expresión corporal, mimo, esgrima y danza.

Asimismo, el centro contará con biblioteca, videoteca y fonoteca, con una base de datos sobre la historia del teatro en la provincia, así como de obras como recurso documental para todos los grupos de teatro y colegios.

Toda esta semana será de puertas abiertas en la escuela, con exhibiciones de diferentes modalidades artísticas (capoeira, cuentacuentos, monicreques, máscara o malabares), así como representaciones teatrales de los alumnos.


Te puede interesar