Una asociación creada el año pasado gestiona la participación de la iniciativa privada

Garrido defiende la inversión pública en 'Pórtico do Paraíso'

Concierto del acordeonista finlandés Mika Vayrynen en la iglesia de Santa Eufemia, en 2010. (Foto: ARCHIVO)
Un proyecto 'de excelencia y calidad', que 'los ourensanos disfrutan' y que promociona Ourense en España y Europa. Pero, además, es un certamen económicamente limpio y transparente, 'donde el dinero público adjudicado se invierte totalmente en los ciudadanos'. Así define la concejala de Educación, Ana Garrido, el festival internacional de música Pórtico do Paraíso, al tiempo que defiende la legalidad de su gestión, especialmente la que se relaciona con la participación de empresas privadas patrocinadoras, asunto éste que fue esgrimido por Democracia Ourensana (DO) para cuestionar el certamen y su organización.
Según Ana Garrido, existe un presupuesto anual, al que el Concello aporta un 70% del total; con ese porcentaje paga los trabajos de gestión de la empresa Shelly Art (de Juan Enrique Miguens y su esposa), sociedad con la que el Concello mantiene un acuerdo para que se ocupe de toda la organización del festival y que le ha cedido durante los últimos años la marca 'Pórtico do Paraíso'. El año pasado, la cuantía a su favor fue de 10.915 euros, aunque cobró un total de 17.995 euros porque 7.080 euros fueron destinados al caché de uno de los músicos que actuaron en Ourense, Andrew York. La aportación municipal también sirve para hacer frente a otros gastos, como los de imprenta de los programas, restaurantes y alojamientos para los músicos, alquileres de equipos de sonido, traslados de los músicos y un largo y variado etcétera. 'Trabajamos con más de 20 empresas que nos suministran estos servicios, todas ourensanas', precisó la edil.

Otra cosa es la participación de las empresas privadas, que colaboran en un 30%, y cuya aportación gestiona y tramita directamente Miguens con esas empresas; el dinero de la iniciativa privada se emplea en el pago de cachés y en la contribución a otros gastos relacionados con el festival. Para facilitar toda la tramitación, el año pasado se creó una entidad sin ánimo de lucro, la Asociación Pórtico Musical, que engloba a todos los patrocinadores, sin que por ello se vea afectado el funcionamiento y la transparencia del certamen, señala Garrido, puesto que también la Xunta ha vuelto a participar en el festival -este año dará una subvención de 12.000 euros- mediante un convenio con la Asociación. 'Es un modelo de gestión ágil y efectivo', algo imprescindible en este tipo de actividades para garantizar la presencia de grandes conjuntos y artistas que, además, cobran casi al momento sus conciertos, algo impensable con la lenta maquinaria burocrática de una administración pública al uso.

Así las cosas, Garrido asegura, frente a las críticas de DO, que el certamen seguirá adelante y se mantendrá 'mientras tenga el respaldo de los ciudadanos', que por el momento han llenado cada espacio donde se ha desarrollado el programa. De hecho, recuerda, la Universida de Barcelona eligió el festival como modelo para un estudio sobre nueve certámenes similares, destacados por su éxito de público y la calidad de sus actuaciones.

Te puede interesar