La Enquisa de Condicións de Vida das Familias los sitúa como los gallegos que mejor contienen sus gastos, aunque un 61 de las familias carece de recursos para afrontar imprevistos

Los hogares ourensanos, los que más gastan en sus mayores

Una mujer retira dinero de un cajero, en la ciudad. (Foto: JOSÉ PAZ)
Ourense es la provincia gallega con el nivel medio de ingresos más bajo de Galicia, tanto por hogar como por habitante pero, aun así, los ourensanos son los que manifiestan un mayor grado de facilidad para llegar a fin de mes. Son conclusiones extraídas de la Enquisa de Condicións de Vida das Familias que acaba de actualizar el Instituto Galego de Estatística, con datos relativos a los ejercicios de 2008 y 2009.
Así, el ingreso medio que reciben los hogares ourensanos al mes, incluyendo tanto salarios como prestaciones (si bien Ourense es la provincia gallega con mayor número de familias dependiendo de pagas públicas) es de 1.729 euros, lo que supone 200 euros menos que los lucenses y 300 menos que coruñeses y pontevedreses.

Sin embargo, en lo que respecta a los gastos relacionados con la salud (seguros médicos o consultas privadas), educación o guarderías, los ourensanos también se quedan como los que efectúan un menor desembolso en estas áreas. Por el contrario, son los que más tienen que dedicar al cuidado de mayores y discapacitados (casi 4.400 euros anuales en los hogares con desembolso en este apartado, frente a 3.800 de media gallega)

La gestión de los gastos hace que un 46% de los ourensanos encuestados consideren fácil o muy fácil llegar a fin de mes, dos puntos por encima que los coruñeses, cuatro más que los lucenses y ocho más que los pontevedreses. De modo paralelo, casi un 54% de los consultados en la provincia declaran que les resulta difícil o muy difícil afrontar los gastos mensuales, un porcentaje elevado pero el más bajo de Galicia, ya que en A Coruña alcanza el 56%, en Lugo casi el 60% y en Pontevedra casi el 62%.

Los ourensanos también se muestran como los más cumplidores en el pago de recibos, ya que sólo el 2,1% han tenido retrasos en su pago en los 12 meses previos a la encuesta, frente al 2,9% de los coruñeses, el 4,1% de los lucences y el 4,2% de los pontevedreses.

No obstante, un 39,4% de los hogares encuestados en la provincia declara tener capacidad para hacer frente a un gasto imprevisto, el porcentaje más bajo de Galicia y también son, junto a los pontevedreses, los que menos afirman que se podrían pagar unas vacaciones fuera de casa por lo menos una vez al año. Sin embargo, sí están por encima de la media gallega a la hora de afirmar que pueden realizar una comida con carne o pescado al menos dos veces a la semana y calentar su casa en los meses más fríos.


GASTOS EN LA VIVIENDA

El estudio refleja que los ourensanos son los gallegos menos hipotecados (hay un 15,2% de hogares con hipoteca, frente al 22% de media gallega) y a su pago destinan 404 euros mensuales (el importe mas bajo de Galicia, ya que la media en la región es de 468 euros). Asimismo, las familias que pagan alquiler por su vivienda principal suponen el 8,5% (un punto más que en Lugo, pero tres menos que en A Coruña y Pontevedra) y a la renta destinan 285 euros por término medio (frente a 300 en Galicia).

Otro de los indicadores de este informe revela que los ourensanos son los que dedican un menor importe a los principales gastos del hogar, incluyendo agua, electricidad, gas y/o butano, comunidad, seguro de hogar y telefonía fija o móvil, con 194 euros mensuales de media, frente a los 208 que destinan lucenses y pontevedreses y a los 212 de los coruñeses.

Te puede interesar