La Policía Nacional puso en marcha un dispositivo especial de prevención de robos en vehículos de reparto, así como de carteras en lugares de ocio

Los hurtos al alza: ocho al día en el mes de diciembre

La policía vigila calles del centro en el marco del dispositivo especial.
María Mercedes S.D. (36 años) comía el Día de Navidad en un restaurante de Quintela de Canedo (Ourense) cuando alguien no tuvo reparos en apoderarse del bolso que había dejado apoyado en una mesa auxiliar.
Esta vecina de Madrid, que disfrutaba de unos días en la ciudad, se disponía a abandonar el local a las 17,00 horas cuando se dio cuenta que se había quedado sin el bolso de piel, la cartera con tres tarjetas de crédito, el carné de conducir, 170 euros en efectivo, una cruz de oro con corales, así como cheques restaurante por importe de 250 euros y cheques-guardería de la comunidad de Madrid valorados en 100 euros, unas gafas de sol Rayban y hasta un pendrive. Y, para colmo, las llaves de casa de su madre y las suyas.
El hurto del que fue víctima forma parte de los siete de media que se denuncian cada día en la provincia. Según el Ministerio del Interior, entre enero y septiembre de este año, hubo un promedio de 6,5 (5,3 en 2011), cifra que, según reconocen fuentes policiales, aumentó en diciembre hasta los ocho diarios.
Por este motivo, la Comisaría ha puesto en marcha este mes un dispositivo especial de prevención integrado por agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial, tanto con dotaciones policiales uniformadas como de paisano, encargadas de las investigaciones. 'Este dispositivo se llevará a cabo, principalmente, a lo largo del día en zonas comerciales -tiendas, cafeterías, calles, centros comerciales- como por la noche en zonas de ocio', explican fuentes policiales. Entre su principal cometido está la reducción de los hurtos de bolsos y carteras.
De los ocho denunciados cada día, a buen seguro uno de ellos tiene como escenario el centro comercial Ponte Vella, según indica el jefe de Servicios, Manuel Gómez, quien no tiene la percepción de que esa infracción penal (una falta si la cuantía de lo robado no supera los 400 euros) haya aumentado en 2012. Lo que sí ha constatado es 'un aumento de los llamados hurtos de primera necesidad'. Y ello, porque la mercancía escogida nos es ropa, ni perfumes ni productos electrónicos sino alimentos. Pero también por el perfil de los autores: no son jóvenes, muchas veces menores, en busca de un capricho sino personas mayores.
Asimismo, la policía también pone el acento estos días en la prevención de hurtos de efectos del interior de vehículos de reparto (normalmente furgonetas), ya que suele ser una práctica habitual dejar las puertas de estos vehículos abiertas o abatidas.

Te puede interesar