La Xunta declaró el barrio, junto con los de Camelias y A Carballeira, áreas de rehabilitación integral

La instalación de la plataforma muestra ya el nuevo puente sobre el Barbaña en O Polvorín

Dos operarios trabajan en la construcción del nuevo puente de O Polvorín. (Foto: José Paz)
La Xunta declaró ayer área de rehabilitación integral 2.290 viviendas de O Polvorín, Camelias y A Carballeira. Precisamente en el primero de estos barrios, empieza a tomar forma el puente previsto para unirlo con Manuel Murguía.
El puente de O Polvorín empieza a tomar forma, después de que las obras comenzaran hace unos meses. La estructura, de 56 metros de largo y un ancho de 20 metros (12 para la calzada y ocho para aceras), será de hormigón con muros de mampostería.

El puente era una necesidad para acceder al desarrollo urbanístico del área de reparto discontinua AR 20-O (en O Polvorín aunque con zonas en A Farixa), una urbanización en la que se proyectan 300 viviendas. Aunque inicialmente era el Concello el que debía asumir el coste de este puente, finalmente se llegó a un acuerdo con la promotora a cambio de un incremento en la edificabilidad.

La estructura unirá la calle Manuel Murguía con el barrio de O Polvorín. Cuando finalicen los accesos a Carrefour, se unirá con la calle de Os Ponxos, lo que permitirá aliviar notablemente el tráfico en la zona. Este proyecto incluye una glorieta a la altura de Manuel Murguía para dar salida al tráfico que circule por el puente.

Al margen de esta actuación, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, declaró ayer una nueva área de rehabilitación integral en la zona de O Polvorín, Camelias y A Carballeira. En este ámbito hay 2.290 viviendas, a las que se dedicarán 28.625.000 euros para trabajos de rehabilitación y 11.450.000 más para la urbanización. La Xunta prevé en sus objetivos para 2010 la rehabilitación de 77 viviendas. Las ayudas a los particulares podrán llegar a los 10.000 euros, cifra que se incrementará a 11.600 en el caso de que se trate de conjuntos históricos o núcleos rurales.

Te puede interesar