La línea del AVE Ourense-Lubián ocupará 1.373 fincas a su paso por los concellos de Baños de Molgas y Vilar de Barrio

El AVE pasará sobre 1.373 parcelas en Baños de Molgas y Vilar de Barrio, según la relación de expropiaciones publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado sobre dos tramos de la línea Ourense-Lubián. Otras 665 fincas serán ocupadas mientras duren las obras. El terreno expropiado casi alcanza los 865 mil metros cuadrados.
Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la lista de afectados, el Ministerio de Fomento inició los trámites para iniciar las expropiaciones en dos nuevos tramos del tren de alta velocidad de la línea Ourense-Lubián, en concreto, en los tramos Porto-Meamán y Meamán-Ponte Ambía. Los tramos afectan a los municipios de Baños de Molgas y Vilar de Barrio.

Así, están afectadas 1.373 fincas por expropiación definitiva, que afectan a una superficie total de 846.188 metros cuadrados. Mientras, otras 665 parcelas se verán afectadas por ocupación temporal o por servidumbre de paso, para permitir las obras.

Así, en el municipio de Vilar de Barrio serán expropiadas 387 parcelas, con una superficie de 196.985 metros cuadrados. Otras 365 fincas serán ocupadas temporalmente. La afectación es superior en Baños de Molgas, donde el número de propiedades sobre las que pasará la línea asciende a 986, que ocupan 649.203 metros cuadrados, si bien otras 290 estarán afectadas el tiempo que duren las obras.

El inicio de expropiaciones en estos dos tramos se une al ya comenzado el pasado 18 de septiembre, cuando el Boletín Oficial del Estado publicó también la relación de propiedades afectadas para la construcción del tra mo Taboadela-Ponte Ambía, que pasa por los concellos de Taboadela, Allariz, Xunqueira de Ambía y Baños de Molgas. Aquí serán expropiadas 619 fincas, de 385.730 metros cuadrados. Los afectados disponen de dos semanas para presentar alegaciones a la lista de expropiaciones.

Con este trámite, Fomento ya tiene en marcha las expropiaciones en 32 kilómetros de la línea Lubián-Ourense, en concreto, en los tres tramos que se mantienen según lo previsto inicialmente. No obstante, en otros 62 kilómetros entre Lubián y Porto, el ministerio proyecta mejoras que permitan elevar la velocidad a la que circularán los trenes.


Te puede interesar