REPORTAJE

Manualidades que curan

<p></p>
photo_camera Un grupo de usuarios de la residencia de Os Gozos, en un taller de manualidades navideñas.

El espíritu navideño ya ha llegado a la residencia de Os Gozos. Una de sus usuarias, Isabel Salgado, elaboró una felicitación que fue premiada en el III Concurso de postales navideñas que promueve la Fundación San Rosendo.

La dirección de la residencia de Os Gozos, situada en Pereiro de Aguiar, ha organizado una programación especial de actividades con motivo de la llegada de Navidad. Durante la jornada de ayer, un grupo de usuarios del centro participó en un taller de manualidades en el que tuvieron la oportunidad de diseñar estrellas navideñas y otros adornos como cuadros, recortables y sobres. Los residentes también presentaron sus propuestas en la tercera edición del Concurso de postales de Navidad que promueve la Fundación San Rosendo.

Este año la felicitación navideña que ha resultado premiada la realizó Isabel Salgado, usuaria del centro de Os Gozos. A sus 83 años, Isabel presume de su buena destreza para confeccionar guirnaldas y bolas para el árbol. "Hice varias postales para felicitar las fiestas y la que más ha gustado es en la que dibujé el portal de Belén. Lo pinté con esmalte de uñas", explicó Isabel Salgado. Ahora, su postal se convertirá en la felicitación corporativa que la Fundación utilizará para felicitar la Navidad. En esta edición se han presentado un total de 159 postales de 40 centros gallegos consiguiendo los premios accésit las residencias ourensanas de Santa María, Divino Maestro y Nuestra Señora de la Salud de A Peroxa.

Además de participar en el concurso, los usuarios también tuvieron la ocasión de elaborar postales para enviárselas a sus hijos y nietos. El objetivo de la actividad es que los residentes ejerciten las manos ya que con el paso de los años van perdiendo elasticidad y destreza. "Este tipo de exercicios permite mellorar a súa psicomotrocidade. Tamén se traballa a memoria a longo prazo porque é unha época na que se pode evocar recordos moi antigos", explicó Cristina Losada, educadora del centro. Las actividades manuales también potencian su capacidad creativa al mismo tiempo que se estimula el lenguaje oral. Ya a nivel emocional, las manualidades refuerzan la autoestima de los usuarios que se sienten realizados al comprobar que son capaces de realizar este tipo de trabajos. Además fomentan las relaciones sociales entre ellos mismos. "Cando elaboraron as postais, moitos querían escribirlle algo aos seus familiares e se lles temblaba o pulso, pedíanlle axuda aos seu compañeiros", explicó.

La residencia de Os Gozos elabora todos los años un vídeo navideño en el que participan los usuarios y los trabajadores del centro. "Ahora estamos preparando uno con secuencias en el que los residentes aparecen participando en varios talleres. Siempre se emocionan al verlo", explicó María José Penedo, directora y médica del centro.

La actividad se enmarca dentro del proyecto Experiencia activa, una iniciativa puesta en marcha por la Fundación San Rosendo y que cuenta con el apoyo del diario La Región e Inditex.

Te puede interesar