La reforma de la Ley de Seguridad Vial incrementó en un 15% los juicios penales en la provincia

Más bodas de conveniencia y menos divorcios, en Ourense

La delincuencia en Ourense está pasando por una fase que no escapa a la crisis económica. El aumento del número de delitos contra la propiedad y el incremento porcentual de la asistencia de justicia gratuita así lo atestiguan. La aplicación de la reforma de la Ley de Seguridad Vial llevó más casos penales a los juzgados ourensanos. Los fiscales de la provincia detectaron también un espectacular repunte en la investigación de matrimonios de conveniencia, así como un descenso notable en los divorcios.
Aunque la provincia continúa ofreciendo datos que la sitúan como ‘segura’ dentro de los parámetros delictivos, lo cierto es que durante el pasado ejercicio la Fiscalía de la Audiencia Provincial incoó un 15% más de diligencias. Ello se debe, según el fiscal jefe, Florentino Delgado Ayuso, a que la aplicación de la reforma de la Ley de Seguridad Vial llevó más casos a los juzgados. Las infracciones contra la seguridad del tráfico originaron 2.958 asuntos, de los que 809 fueron diligencias urgentes y 1.829 con lesiones.

A este incremento se le suma también el aumento en los delitos contra la propiedad, muy significativo durante 2008. Los fiscales, de hecho, destacan que están viendo casos ‘más típicos de los años 80 que de la época actual’, tales como robos de gasóleo o en casas habitadas.

Pero si un repunte es verdaderamente notorio es el de los matrimonios de conveniencia. Aunque no son públicos los datos concretos (se conocerán con la Memoria de Fiscalía), Delgado advierte que se ha detectado un ‘aumento espectacular’ en este tipo de delitos, auspiciados muchas veces en la buena voluntad de los sacerdotes, y que a través del matrimonio canónico alcanzan derechos civiles. Se trata, pues, de una acción ilegal a cambio de sumas de dinero que percibe el contrayente español. A modo estimativo, señala que ‘si en un año normal se pueden detectar tres casos, en 2008 pudieron sobrepasar la treintena’. Como curiosidad, el año del estallido de la crisis económica rebajó el número de divorcios, un 25% menos que en 2007 y aumentó en un 27% las demandas de asistencia jurídica gratuita.

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, están contabilizados 86 hechos delictivos, de los que 22 fueron los más graves (abusos). También se detectaron 18 casos de pornografía infantil, donde se están redoblando esfuerzos.

Aumento en la presión hacia quienes provocan incendios


Uno de los delitos que provocan la apertura de más diligencias son los incendios forestales. La Fiscalía ourensana contabilizó durante el pasado ejercicio 1.349 casos de incendios, la gran mayoría asociados a la imprudencia en quemas supuestamente controladas. Estos incendios provocaron la destrucción de 4.348 hectáreas, de las que 477 fueron de arbolado y, el resto, monte raso y matorral. Del total de casos registrados, 271 contaban con apariencia de hechos delictivos.

Fuentes del Ministerio Fiscal en Ourense recalcan que se está intensificando la persecución de estos delitos. Asimismo, la Fiscalía ourensana es partidaria de que cuando existen indicios delictivos, ‘lo mejor es explicarlos delante de un juez’. La continua comunicación entre la Consellería de Medio Rural y la Fiscalía motiva que los fuegos contabilizados por el departamento autonómico lleguen en su mayoría como diligencias al juzgado. Aunque la mayor parte de estos incendios forestales tienen su origen en imprudencias y no provocan un elevado número de hectáreas quemadas, la labor del Ministerio Fiscal es tratar de minimizar riesgos, consiguiendo que los culpables de originar fuegos cumplan condena.

PANELES INFORMATIVOS

La investigación está en curso

El fiscal jefe en Ourense, Florentino Delgado Ayuso, señaló que la denuncia presentada por el PP municipal con respecto a los polémicos paneles informativos del BNG (concesión a una empresa que no se llegó a materializar, pues en noviembre el alcalde solicitó su retirada del orden del día de una junta de Gobierno) está en proceso de investigación. La Fiscalía ourensana está recabando los datos necesarios ‘para saber qué ha pasado con este tema tan complejo’, señaló, aunque matizó que ‘no está parado ni mucho menos’. De hallar pruebas concluyentes, la Fiscalía interpondrá una querella. En el caso contrario, la denuncia será archivada.

Cabe recordar que el portavoz del PP en el Concello, Enrique Nóvoa, trasladó el 2 de diciembre de 2008 a la Fiscalía de Ourense la documentación del procedimiento que siguió el BNG para adjudicar la explotación de cuatro paneles informativos en la ciudad. Entienden los ‘populares’ que pudo producirse una presunta prevaricación con la adjudicación a la empresa ‘Afiador Produccións’, constituida formalmente días después de firmar el acuerdo inicial.

DELITOS SEXUALES


Persecución a la pornografía infantil


La Fiscalía de la Audiencia Provincial ha aumentado notablemente la persecución de los delitos de pornografía infantil, con 18 casos registrados en 2008. La colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es básica en este apartado, según el fiscal jefe, pues la mera tenencia de material pornográfico ya constituye un hecho delictivo. En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, Ourense registró 86 hechos delictivos el pasado año, siendo 22 de carácter grave (abusos y agresiones). En lo que respecta al maltrato, se registraron 616 procedimientos (en 2007 fueron 527), de los que 520 correspondieron a violencia de género. Los agresores hombres fueron 572 frente a 43 mujeres.



Te puede interesar