Un equipo tratará de que infractor y víctima lleguen a un acuerdo que evite una sentencia judicial

La mediación será posible para delitos de seguridad vial

Un accidente sin víctimas pero con daños en Coles. (Foto: MARTIÑO PINAL)
La judicatura ourensana tiene ya todo listo para la implantación de un proyecto piloto destinado a aplicar la mediación penal (acuerdos que eviten ir a juicio) en casos relacionados con la seguridad vial, como pueden ser ciertas imprudencias más o menos graves al volante que ocasionan víctimas.
La consecución de esta iniciativa, según explica el decano de los abogados, Arturo Rodríguez, se enmarca en un acuerdo a cuatro bandas entre la Fiscalía Superior de Galicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Xunta y el Colegio de Abogados. En estos momentos sólo está pendiente un último trámite: la firma del convenio en el que se regule la puesta en marcha del servicio y la dotación presupuestaria.

A través de un mediador, un profesional del Derecho formado convenientemente en esta materia, se intentará que dos partes en litigio por cuestiones relacionadas con el tráfico (accidentes) lleguen a un acuerdo que les evite 'una sentencia judicial en la que una de las partes siempre saldrá mal parada'. Según añade Arturo Rodríguez, la experiencia les muestra día a día en su profesión que la mediación es 'la mejor forma de resolver conflictos'. Y ello, tal como resalta, porque 'contribuye a pacificar las relaciones sociales y la convivencia'.

A través de la figura del mediador, quien fomenta el diálogo entre la partes confrontadas, se tratará de ponerlas de acuerdo. Pero sin sanción penal por medio (en las faltas) o con una condena aminorada (delitos). Una alternativa que, según asegura un profesional del ramo, enriquece los acuerdos porque 'las partes en conflicto hacen suya la solución dentro de los límites del Derecho'. Sin olvidar que la víctima participa activamente ya que toma parte en la resolución y deja de ser un mero espectador en el banquillo.

También los propios jueces, los encargados de administrar justicia y dictar las sentencias, ven con buenos ojos este servicio. El magistrado Antonio Piña fue pionero en la mediación penal (sólo en faltas) desde el Juzgado de Instrucción 2 de la ciudad. A su entender, en la solución consensuada hay una mayor asunción de responsabilidad del infractor sobre el daño o perjuicio infringido a la víctima.

Sin olvidar que la mediación puede disminuir la carga de trabajo en los juzgados. Según el fiscal Julián Pardinas, es una alternativa al colapso, 'porque si una víctima de un hecho delictivo se ve satisfecha, se aparta del procedimiento'. Además, tal como recuerda, el anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal 'el legislador potencia el principio de intervención mínima y el principio de oportunidad'.

El Colegio de Abogados de Ourense comenzó de hecho a finales del mes de abril un curso práctico de mediación penal para formar a profesionales en esta materia.

Te puede interesar