La dirección del CHOU afirma que la sección está bien dimensionada y que no se precisan incorporaciones

La médica responsable de Paliativos alerta del colapso de la unidad por la falta de personal

Personal médico atendiendo a un paciente en el Complexo Hospitalario de Ourense. (Foto: Miguel Ángel)
Las dos únicas facultativas de Cuidados Paliativos del CHOU están de baja desde ayer, lo que ha obligado a la gerencia a poner a especialistas en Medicina Interna y Oncología a cargo de la sección. En situación de baja laboral, la responsable máxima de Paliativos, María José Montanos, sostiene que la plantilla se ha quedado pequeña ante el aumento de la demanda asistencial, hasta el punto de no concertar consultas a nuevos pacientes. La dirección del CHOU lo niega y habla de una plantilla bien dimensionada.
La Unidad de Cuidados Paliativos del Complexo Hospitalario de Ourense (CHOU), tiene a día a sus dos únicas facultativas en situación de baja laboral, de modo que son especialistas en Medicina Interna y Oncología quienes tutelan una sección en la que se ofrece atención, cuidados y tratamiento a enfermos en fase avanzada y terminal con objeto de mejorar su calidad de vida.

Más allá de esta eventualidad laboral, Cuidados Paliativos se encuentra, según advierte en una carta abierta su máxima responsable y actualmente de baja, María José Montanos Ferrín, en situación de ‘colapso asistencial’, como consecuencia de la ‘falta de recursos humanos, a pesar de las reiteradas solicitudes realizadas ante la administración sanitaria’. Ésta, sin embargo, niega tal colapso. Una portavoz de la dirección del CHOU sostiene que ‘la dotación de la Unidad está bien dimensionada en relación a su actividad’. La ocupación anual media de las camas ‘es del 70%’, con ‘32 pacientes medios mensuales’. Abundando en la estadística, afirman que cada una de las dos facultativas atienden 0,86 pacientes ingresados, 1,18 consultas externas y 2,3 consultas telefónicas. De modo que el CHOU niega la mayor: no hay colapso.

Pese a la versión oficial, la persona que más directamente trabaja con los pacientes en Paliativos, mantiene que desde que la unidad se trasladó del Hospital de Piñor al Santa María Nai, se perdieron ‘calidad en las instalaciones, la figura del asistente espiritual’ (que según el CHOU no existe, a menos que sea el capellán, y en ese caso la figura se mantiene), y ‘a la supervisora de enfermería’. Al margen de las pérdidas concretas, deja de producirse la ‘adecuación de la plantilla a la nueva realidad’. Ésta, según María José Montanos Ferrín, implica un aumento de ‘hospitalizaciones, interconsultas, consultas externas, consultas telefónicas, cooperación con medicina primaria’. Ante tal escenario, ‘se solicitó con carácter de extrema necesidad el incremento de plantilla para poder seguir dando la asistencia (que no incrementarla) que se venía realizando en el último año’. Pero nadie escuchó la solicitud: ‘La Administración dio la espalda a Cuidados Paliativos’.

Desde la dirección del CHOU admiten que, en efecto, se han solicitado refuerzos para la sección, pero ante ‘la estadística’, que niega la saturación, no se consideró en ningún momento la posibilidad de sumar personal, que sería el mismo en Santa María Nai que en Piñor. Simplemente, añaden, ‘no era necesario’.

Montanos Ferrín considera un punto de inflexión en la crisis el período vacacional. ‘La unidad acabó de derrumbarse, siendo necesario desprenderse de la asistencia global que se ofertaba para limitarse casi en exclusiva a los enfermos hospitalizados y reclamando’ incluso ‘la disminución del número de camas para poder dar una asistencia digna sin menoscabo de la calidad’. Pero se ha llegado al límite, sostiene la doctora Montanos. ‘Creo que es mi obligación el comunicar a los ourensanos la imposibilidad de atender a nuestra población tal como se ha venido haciendo’. No se pueden concertar consultas a nuevos pacientes y ‘se ha suspendido la asistencia telefónica’.

Un área con 14 enfermeras y auxiliares

La sanidad ourensana dispone desde hace 12 años de una Unidad de Cuidados Paliativos, que en 2008 fue trasladada al Hospital Santa María Nai a fin de facilitar el acercamiento a los pacientes y propiciar una mejor atención de las consultas externas. Actualmente, la unidad cuenta con 15 camas, dos facultativos, y siete enfermeras, según fuentes oficiales. A ellas, se añadirían aproximadamente otras tantas auxiliares. La dirección del CHOU descarta dotar de más personal el área.


Te puede interesar