Músico y compositor

Miguel Cantilo: ‘El rock es el código universal que compartimos los países occidentales’

 El músico Miguel Cantilo, durante su actuación en el Auditorio. (Foto: Miguel Ángel)
El músico Miguel Cantilo, precursor del rock en Argentina en la década de los 60, actuó ayer en el Auditorio.
El compositor de rock argentino Miguel Cantilo, de 59 años, ofreció ayer un concierto gratuito en el Auditorio, en el que realizó un recorrido por los temas más importantes de una trayectoria que comenzó en la década de los 60, incluyendo su último disco ‘Consciencia’. El cantautor termina su gira en Ourense después de presentarse en Madrid, Palma de Mallorca y en Baleares.

¿Cómo es su relación con Ourense y por qué decidió finalizar aquí su gira por España?

Tengo un gran amigo argentino viviendo aquí, que se llama Claudio Pirola, es un gran seguidor del movimiento al que yo pertenezco, que es el rock social argentino. Él ha hecho todo lo posible para difundir mi trabajo en Galicia y en España. Este año pudo contactar con las personas responsables de esta ciudad para promover mi actuación, en este caso con la Concejalía de Cultura. Estoy muy emocionado de conocer esta ciudad y a sus habitantes pues me han hablado muy bien de la provincia, ya que existe una gran conexión entre Argentina y Ourense sobre todo por el fenómeno de la emigración. En la zona donde yo crecí en Buenos Aires había una gran cantidad de personas de origen gallego y español, como los proveedores de alimentos y los sacerdotes que me educaron.

¿Qué incluye el repertorio que utiliza en sus conciertos?

Hago un recorrido por toda mi trayectoria musical, tocando los temas míticos que la gente conoce. Interpreto también media docena de las canciones que conforman mi último álbum, ‘Consciencia’.

Usted fue uno de los precursores del rock social en Argentina, y llegó a inspirar a grupos de talla internacional como ‘Bersuit’ o ‘Soda Stereo’. ¿Qué representa esto para usted?

Estoy muy satisfecho con lo que he logrado durante todos estos años. Inicié mi trayectoria cuando el rock estaba prohibido. Hoy tengo la suerte de que a mis conciertos acuden fans de muy distintas generaciones, pues en Argentina me viene a ver gente desde 50 años hasta jóvenes de 18, muchos influenciados por sus padres.

¿Esta gama generacional influye en la composición de su música?

Sí, y eso trato de reflejarlo en mis letras, pues trato de que lleguen a públicos muy diversos, ya que la gente que está interesada en mi música es atraída por la parte poética de mis temas.

¿Qué representa el rock para usted? Es un código universal que compartimos los países occidentales a pesar del idioma y de las diferencias culturales. El rock es una música planetaria, es la música popular del planeta.

¿Qué relación hay entre el rock argentino y el que se produce en España?

Hay varias categorías dentro del rock, sin embargo el género global como tal es un fenómeno popular y muy convocante. El rock argentino está muy ligado a España, pero esa relación debería profundizarse en cuanto al intercambio de grupos e intérpretes, ya que lo que más se conoce es siempre lo más comercial.


Te puede interesar