La devoción por la Virgen sigue siendo igual de fuerte año tras año. Los feligreses se agolpan en las misas de la novena, rodeados de un mar de puestos y tenderetes que complementan el tradicional ambiente.

Los Milagros mantiene sus fieles

Pequeños y mayores asisten a las celebraciones religiosas. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
Un año más, la primera jornada dominical de la novena de Los Milagros congregó a cientos de fieles que se desplazaron a pie, en coche, bicicleta o autobús desde todos los puntos de la provincia.
Tanto el entorno del santuario como sus accesos están siendo un hervidero de feligreses de todas las edades, que en gran medida aprovecharon el sol y el calor de la jornada de ayer para comer en algunos de los puestos instalados a las puertas del recinto.

'Vinimos andando desde Montederramo', explica Pablo Vázquez, un feligrés que reconoce que no falta a Los Milagros desde hace diez años 'por costumbre, tradición y devoción religiosa'. Por todos los caminos que llevan al santuario molguense aparecen viajeros de romería, la mayoría caminantes, a los que ni el calor ni la distancia privan de su encuentro anual con la Virgen.

Sin embargo, la romería no sólo se vive desde la distancia. Entre los asistentes también se halla gente del propio Concello de Maceda. Ese es el caso de Onésimo Márquez, un fiel de los de toda la vida que acudió en coche desde la cercana parroquia de Tioira y que explicó que 'la semana que viene seguiremos la costumbre de que un día de la novena todo el pueblo viajamos andando hasta Los Milagros'.

Entre un grupo de ciclistas recién llegados de Xinzo de Limia se encuentra Rocío Prada, que afirma que 'llevo viniendo por tradición desde que era pequeña, pero ahora aprovechamos el día entero: viajamos en bici y después nos quedamos a comer el pulpo'.

El entorno del santuario, pese a estar al margen de los actos litúrgicos, es una parte indispensable del encanto de esta romería. Los puestos de venta de material eclesiástico, velas en su mayoría, productos gastronómicos típicos y algunas hortalizas, así como los mencionados puestos de pulpo, bocaterías y churrerías son los otros puntos clave de la Novena


FE, PERO CON PRECAUCIONES

El hecho de reunirse tanta gente, mucha de ella mayor, en una jornada de intenso calor como la de ayer y tras un viaje duro para gran parte de los feligreses obliga a los voluntarios de Protección Civil a exprimirse al máximo para evitar que surja alguna complicación durante estos oficios masivos.

José Gómez, responsable del operativo de la novena de Los Milagros, reconoce que durante estos días de romería se atienden 'bastantes' emergencias, 'sobre todo lipotimias y desmayos'. Para cubrir lo más rápidamente posible estas situaciones, el operativo cuenta con seis miembros, que se incrementan hasta los diez los días más concurridos. 'Aunque es complicado, recomendamos a los feligreses no caminar en las horas más calurosas del día, que se hidraten mucho y que eviten las aglomeraciones', explica el responsable de Protección Civil.

Y es que la novena de Los Milagros ha sido el marco de algunas situaciones difíciles para este operativo, ya que a lo largo de los años se han registrado casos de principios de parto, infartos o incluso el fallecimiento de algún asistente. 'Por ahora, este año no ha pasado nada fuera de lo normal, y esperemos que todo siga tranquilo lo que nos queda de Novena', dijo José Gómez.

Te puede interesar