Pintor

MODESTO TRIGO: 'La guerra entre abstracción y realismo es absurda y sólo existe en España'

Modesto Trigo
Huye de la denominación 'artista' y prefiere entender la pintura como un 'oficio'. Modesto Trigo es gallego, de Sober, pero nunca antes había expuesto en su tierra aunque sí en lugares dispares como Madrid o París. Para su primera vez ha escogido el Centro Cultural de la Diputación, donde hoy a las 20.15 horas inaugura 'Apertura de conceptos'.
Define su pintura como realismo intuitivo. ¿Dónde está la frontera entre éste y el hiperrealismo?
El realismo intuitivo deja elementos sin concluir y obliga al espectador a trabajar. En el hiperrealismo, no interfiere porque todo está pintado tal y como es. Toda esta obra se va a presentar por primera vez aquí en Galicia y está hecha para aquí. Hoy las corrientes de pensamiento tienen mucho que ver con la palabra deconstrucción, pero necesitamos volver a crear ilusión y fantasía.

Aquí he traído un poco de cada género que trabajo. Un retrato es subjetivo, porque se trata de una interpretación sobre alguien. El pintor da unos códigos y el espectador los capta rápido. El retrato es describir una forma de ver la vida.

¿Por qué la guerra entre realismo y abstracción?
Es absurdo. Esa guerra sólo existe en España. La obra de arte es buena o es mala, a mí me interesa que me diga algo. Eso obedece a intereses de mercado.

Apunta maneras desde pequeño. ¿Será que el artista nace?
Yo discrepo de esto porque nací en una aldea muy pequeña. Una maestra que vino a mi casa me traía lápices y siempre me pregunto, ¿y si me hubiera traído flautas? Se nace a una sensibilidad determinada y es en los primeros años de vida es cuando se va canalizando hacia una corriente artística

Te puede interesar