'Es muy rara la comunidad que no tiene alguien que le deba dinero'

Esteban Basalo (Foto: Martiño Pinal)
El problema de impagos en las comunidades no sólo se da con los bancos, también con particulares. Esteban Basalo explica que 'la morosidad se ha incrementado exponencialmente en los últimos años', hasta el punto en que 'es rara la comunidad que no tiene alguien que deba'.
En estos casos, la primera vía por la que optan los administradores es 'reclamar de modo amistoso', porque si hay voluntad de negociar un calendario de pagos, la comunidad suele ser transigente. No obstante, si no hay voluntad de pago, cuando se realiza la junta ordinaria se plantea acudir al juzgado. 'Pero por mi experiencia profesional, no siempre el que más debe es el que menos tiene. Cuando les llega la notificación de que lo van a llevar al juzgado, al día siguiente pagan', señala. 'Pero la gente que verdaderamente no puede, es la primera que viene aquí y a ver qué podría hacer o negociar un calendario de pagos'.

Normalmente, la reclamación judicial se inicia antes de que la deuda llegue a los 2.000 euros, porque hay que pagar tasas si supera esta cantidad. En comunidades grandes se puede tardar en alcanzar ese importe, pero en las pequeñas y si lleva aparejados consumos como calefacción, se puede llegar en medio año, caso en el que se puede convocar una junta extraordinaria para plantear la demanda por ese periodo.

Si en la comunidad hay varios pisos morosos, una opción es que paguen los demás y, una vez se consiga cobrar, los importes adelantados quedarían como entregas a cuenta y se les compensaría. 'No es una solución que guste, pero se evita que corten servicios', apunta Basalo.

Te puede interesar