Urgen al Concello su creación para tratar los problemas del sector

“Ourense centro' pide una Mesa do Comercio

Luis Rivera, Mar Vázquez, Emilio González y Pilar Rodríguez. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
Los comerciantes demandaron ayer la creación de la Mesa do Comercio Local, una iniciativa que han propuesto en reiteradas ocasiones al Concello. No obstante, se trata de una propuesta que han trasladado a la Xunta durante la elaboración de la Lei do Comercio Galego y que ha sido admitida, con lo que, una vez entre en vigor, 'no les quedará más remedio que crearla'. Así lo expuso el presidente del centro comercial aberto 'Ourense Centro', Emilio González, en la asamblea de esta entidad.
González señaló que la mesa tendrá un papel muy importante para 'sentar unas bases que garanticen la viabilidad de nuestros negocios', y más en un contexto como el actual, con desafíos muy importantes, como la implantación de grandes superficies, el elevado importe de los alquileres o las dificultades de acceso a la financiación.

Los problemas económicos fueron otra de las cuestiones tratadas en la asamblea. González señaló que la crisis provocó el cierre de numerosos comercios durante el año pasado (de los que 16 formaban parte del centro comercial aberto) y criticó que el acceso a la financiación es prácticamente 'imposible'. En este sentido, también mostró el rechazo hacia la subida del IVA, que dañará gravemente al sector.

Con respecto a la reforma de la Plaza de Abastos, Emilio González manifestó que, en su opinión, 'la propuesta que realiza el gobierno local puede ser muy interesante desde el punto de vista estético, pero adolece de graves deficiencias desde el punto de vista funcional', alegando que no se han escuchado las reivindicaciones de los comerciantes para adaptar el mercado. Los comerciantes de la Plaza han planteado mantener el actual edificio para habilitar una gran piscina termal y que se construya un nuevo inmueble comercial al lado.

Los comerciantes también se quejaron de que la Administración no escucha otra de sus demandas, como la de ubicar edificios institucionales en el casco histórico, defendiendo que habría sido positivo ubicar allí la Confederación Hidrográfica o el nuevo edificio judicial. Rechazaron, asimismo, que no se ubique un intercambiador de transporte en el centro de la ciudad, como habían demandado, y sí se cree en A Saínza, próximo al futuro centro comercial de El Corte Inglés.

Te puede interesar