Ourense no cierra camas hospitalarias este verano

Habitación del Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO) (BRAIS LORENZO /EFE).
photo_camera Habitación del Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO) (BRAIS LORENZO /EFE).
El sindicato Satse asegura que el CHUO ya está al 125% de ocupación

No se cierran camas porque están ocupadas. El área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras es la única de Galicia, junto a la de Ferrol, que no cerrará camas hospitalarias este verano, según aseguraron fuentes del Sergas a este diario. En el Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO) el motivo, según el sindicato de enfermería Satse, es que está al 125% de ocupación. “No se pueden cerrar camas porque hay más pacientes que camas; han tenido que abrir plantas de sobreaforo en materno infantil, adonde derivan pacientes de otras especialidades. Éstas solo se abren cuando se supera el aforo de la instalación”, explicó su secretaria provincial, Asunción Maus. 

Tensión en Urgencias

Además, esta situación está sobrecargando los servicios de Urgencias, que están más tensionados y estresados, y deben ofrecer cuidados que  no les son propios. “Los  pacientes están más tiempo en Urgencias del que deberían. Se perpetúan en los pasillos esperando una cama. Tardan mucho en subir a la planta de hospitalización porque si no hay altas médicas, no puede haber ingresos”, advirtió Maus.  Coincide con ella, el médico de Urgencias y responsable del CSIF, José Benito González, que señaló que “la ocupación del CHUO es alta y ayer por la mañana había aglomeración en Urgencias”.  Ya no se debe a pacientes covid, sino a  enfermos mayores con “pluripatologías descompensadas que deben ser ingresados”,  explicó. Además, los internistas deben “peregrinar por el CHUO es busca de sus pacientes satélite, que son los que no caben en su planta y están repartidos por el complejo. Es un caos”, denunció.

 La previsión de reorganización estival de camas en el CHUO es “mantener todas sus camas funcionantes operativas, como en los últimos años. Igualmente, en los hospitales públicos de Verín y Valdeorras no se producirán cambios”, aseguraron fuentes del Sergas.

Junto al área de Ourense, solo la de Ferrol mantendrá operativa la totalidad de la hospitalización. El resto de áreas sanitarias gallegas mantendrán algún porcentaje de camas inoperativas este verano.  Serán un 13% en el Complexo Hospitalario de Pontevedra, un 11% en Vigo,  y un 10% en el área de A Coruña-Cee, en la de Lugo, A Mariña y Monforte y en el Hospital de O Salnés. Las áreas de Santiago y Barbanza no facilitaron datos.

Rueda admite “problemas de sobrecarga puntuales”

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, reconoció ayer que “a veces se producen problemas de sobrecarga en  el Servizo Galego de Saúde, aunque suelen ser puntuales, no continuados en el tiempo y en un lugar concreto”.  El mandatario  se refirió así a los problemas de colapso asistencial y falta de facultativos denunciados por los médicos internistas y por la Comisión Delegada del Hospital de Verín, que el pasado miércoles alertó de la situación de “extremo caos” en ese centro.

Rueda aseguró que “se sigue hablando con sus interlocutores” para buscar una solución tras la reunión mantenida con los gerentes de las áreas sanitarias y los jefes de servicio de Medicina Interna en la que se acordó que los contratos a internistas puedan incluir una cláusula de movilidad a hospitales comarcales.

Te puede interesar