El puente de San Martiño, fiesta local el martes, amplía la celebración de los magostos a cinco días

Ourense se rinde a la castaña y el vino nuevo

 Panorámica de Montealegre, con grupos de ‘magosteiros’. (Foto: Xesús Fariñas)
Ourense y todo su entorno se entregan desde el viernes a la fiesta del magosto, que este año se prolonga durante cinco días debido al puente de San Martiño. Montealegre en la ciudad y plazas públicas en los concellos próximos -incluso en San Cibrao pese a las dificultades que, dicen los vecinos, puso el Concello- centran la fiesta.
Los ourensanos comenzaron a homenajear a San Martiño con cuatro días de antelación, gracias al puente que permite a todos prolongar la fiesta del magosto. Montealegre y los espacios públicos de los barrios, en la ciudad, y plazas y campos en los concellos del entorno se llenaron de fogatas.

Particularmente popular es el magosto organizado por la asociación de vecinos de Molgas, que se celebra en el Parque Ansuiña, en la localidad de Baños de Molgas, que llegó a su vigésimoctava edición con el ‘plus’ de carne ó caldeiro, queimadas y licor café, además de las consabidas castañas, chorizo y vino. Pero en Ansuiña hubo también juegos populares, pasacalles para celebrar el nuevo parque y la actuación de un grupo musical al final de la tarde.

La Irmandade de Vinhos Galegos optó por celebrarlo en el parador de Santo Estebo, con comida propia de estas fechas, y los vecinos de la ciudad acudieron en masa a la llamada de sus asociaciones; en Vistahermosa lo hicieron con una comida y, por la tarde, fueron los de A Loña, Vilar de Astrés, Santa Marta de Velle y A Follateira los que se afanaron asando castañas y chorizos.

Al monte del Seminario Mayor se dirigieron los jóvenes de Amencer, con idéntico propósito, mientras que los voluntarios y trabajadores de Cruz Roja adelantaban el magosto al viernes, con comida, juegos y actividades desde las dos de la tarde. El broche final lo puso un grupo musical, que ofreció un concierto hasta la noche.

En la ciudad, el Concello dictó recomendaciones sobre las hogueras, para evitar incendios y accidentes. La Concejalía de Medio Ambiente recomienda un lugar apartado de zonas habitadas, delimitado por piedras y un encendido del fuego con cerillas o mecheros, nunca con líquidos inflamables. Además, pide que se apaguen totalmente las brasas antes de abandonar el lugar.



Fiesta en San Cibrao

El magosto se celebró también en el pueblo de San Cibrao das Viñas, pese a que el Concello impidió el paso de vehículos a la plaza del Consistorio, donde cada año se celebra el magosto popular. La asociación de vecinos de la localidad decidió que, pese a las dificultades, mantenía el mismo lugar de celebración, aunque trasladando leña y comida a pie, a través de una pequeña puerta que permanece abierta. Los vecinos no han ocultado su indignación pero celebraron la fiesta de San Martiño pese a todos los inconvenientes, con gaiteiros, música folk y mucha comida.

Desde el Concello se ha apelado a la reciente construcción de un área recreativa próxima, aún pendiente de inspección por parte de la Xunta, y el riesgo a que se deteriorase porque aún no está abierta al público. Los vecinos, con todo, dijeron estar dispuestos a impedir el paso a ese lugar, pese a lo cual no consiguieron las llaves que abren las verjas grandes de acceso a la plaza. Al final, entraron por la puerta pequeña pero la colaboración de todos permitió que se celebrase con éxito la fiesta.


Te puede interesar