País Vasco, la comunidad donde más se ha eliminado el impuesto

Puesto que los desahucios se han ido incrementando en los últimos años de forma exponencial, varios municipios de toda España han optado por eliminar el impuesto de plusvalía en los casos de desalojo al coincidir en la injusticia que supone su aplicación. Las iniciativas en pro de esta supresión no sólo abarcan buena parte del mapa, sino que también sensibilizan a los diferentes partidos políticos.
Donde más ha calado la idea y de donde más noticias existen acerca de medidas que favorezcan a los desahuciados en estos términos es en el País Vasco. Allí, las Juntas Generales de Álava y las diputaciones forales de Guipúzcoa y Vizcaya han acordado en sesiones plenarias eliminar la tasa de plusvalía en el caso de los desalojos provocados por la pérdida de la vivienda. A nivel municipal, San Sebastián perdonó a los afectados por un desahucio este tributo, mientras el PSE y Bildu pactaron que fuesen las entidades financieras quienes se hicieran cargo del impuesto. Paralelamente, dos mociones presentadas por el PP pedían en Bilbao la supresión de la tasa, que la portavoz del grupo municipal en la ciudad vasca, Cristina Ruiz, considera 'sangrante e injusta'.

petición desde madrid
Otro de los casos donde el impuesto de plusvalía se ha eliminado en las situaciones de desahucio es en la población del Prat de Llobregat (provincia de Barcelona). El consistorio acordó tomar esta medida el pasado mes de marzo, a través de una modificación de la ordenanza fiscal.
En Castilla y León, Andalucía, La Rioja y Madrid también han tomado decisiones similares en los últimos meses. En este sentido, el municipio de Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, y gobernado por un grupo de independientes, transfirió a las propias entidades financieras la obligación de hacerse cargo de la tasa por el incremento del terreno.
En el pueblo cordobés de Montoro, sin embargo, su eliminación se perfiló como propuesta a finales del pasado junio. Y lo mismo ocurrió en Logroño a instancias de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
En el Madrid gobernado por la popular Ana Botella, fue Izquierda Unida quien suscribió la propuesta a la que se adhirieron PP, PSOE y UPyD, siendo de este modo aprobada por unanimidad. En una sesión plenaria de diciembre de 2011, los concejales madrileños acordaron pedir al Gobierno central una modificación de la Ley de Haciendas Locales para instar a los bancos que sean ellos mismos quienes tengan que hacer frente al impuesto de plusvalía.

Te puede interesar