La petición de 2.500 euros por bebé empieza en Ourense sin los formularios necesarios

LR- Los 2.500 euros comprometidos por el Gobierno por cada nacimiento que se produzca desde el pasado 3 de julio han caído  como agua de mayo a muchas familias ourensanas. Y es que sólo desde ese día se han registrado 93 nacimientos en el CHOU y  en los hospitales de O Barco y Verín, convirtiéndose en los primeros beneficiarios de esta ayuda, que, por el momento, sólo podrán  solicitar a través de los modelos de impresos que figuran en las webs de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social.

Han pasado 15 días desde que José Luis Rodríguez Zapatero anunció la prestación de 2.500 euros por nacimiento o adopción y, por fin, llegó la hora para poder solicitarla. Ayer se abría el plazo anunciado para la entrega a los padres de los formularios de petición, pero la tramitación se topó de bruces con una pequeña, aunque subsanable dificultad. Los progenitores que acudieron a la Agencia Tributaria y a las oficinas de la Seguridad Social de Ourense para realizar la solicitud se encontraron con que no habían recibido aún los formularios. Aún con todo, estos pueden obtenerse en internet.

El pasado viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguraba que des el modelo de impreso de comunicación de los datos estaría disponible en las oficinas de la Agencias Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y en las páginas webs de ambos, lo que no se ha cumplido, pues, por el momento, sólo se puede acceder al mismo a través de internet en el caso de Ourense.

Mientras que en la Seguridad Social se limitaban a decir que aún no habían recibido los modelos para comunicar los datos del nacimiento o adopción de hijos, facilitando a los usuarios un número de teléfono (900.16.65.65) al que llamar, cada 15 días, según la recomendación realizada por el personal de información de este organismo; en la delegación de Hacienda de Ourense, imprimían el  modelo 141 de solicitud que figura en las webs de ambos organismos, puesto que tampoco han recibido los impresos, con el objetivo de facilitárselos a las personas que los demanden, oriéntandolas sobre cómo cumplimentarlos.

Consultas La pasada semana, las consultas sobre esta prestación se sucedieron en la Agencia Tributaria, pero ayer, y en virtud del anuncio realizado el viernes por el Gobierno, a las 12,00 horas ya habían acudido a la delegación de Ourense seis personas para recoger los impresos. Entre ellas, Angeles Blanco, embarazada de seis meses y medio. Esta venezolana afincada en Ourense desde hace 13 años quería conocer los trámites que debe realizar. ’He venido a mirar los papeles. Espero que mi bebé nazca en octubre y me han dicho que para solicitar los 2.500 euros tengo que esperar a que se produzca el nacimiento y que hasta diciembre no empezarán a pagar. Ya me llevo los impresos, pero como mi pareja vive en Venezuela, no saben si tendré derecho o no a la ayuda, yo espero que sí, porque un bebé implica muchos gastos y es una ayuda caída del cielo’.

Desde las 00,00 horas del pasado 3 de julio, han nacido 93 niños en los hospitales públicos de la provincia. Ellos, junto a los bebés adoptados desde principios de mes, serán los primeros que cobrarán la prestación única de 2.500 euros, aunque sus padres tendrán que esperar hasta diciembre para poder percibirla.

Te puede interesar