La instalación ‘verde’ costará unos 658 mil euros

El Polígono tendrá el primer centro de residuos de tipo industrial de la provincia

El primer centro ‘verde’ de la provincia de Ourense, destinado a tratar residuos industriales no contaminantes, se construirá en el Polígono de San Cibrao das Viñas con un presupuesto autonómico de 658 mil euros. Ahora sólo hay uno en obras en Monforte.
La Xunta aprobó ayer un acuerdo entre la Consellería de Medio Ambiente y el Concello de San Cibrao das Viñas que supondrá la creación del primer centro verde de la provincia de Ourense, que gestionará residuos industriales considerados no peligrosos.

La actuación, que según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se trata de una apuesta por el medio ambiente y pretende reducir el coste de las empresas, contará con el apoyo económico de la Consellería y su importe ascenderá a 658.000 euros.

Paralelamente a la gestión de los residuos urbanos, la Xunta destaca la necesidad de crear infraestructuras para los de carácter industrial no peligrosos que, por sus características y volumen, no puedan ser depositados fuera de las propias empresas que los producen, los llamados centros verdes.

En la actualidad sólo hay en Galicia un centro verde en fase de construcción, y es en el ayun tamiento lucense de Monforte de Lemos, que lleva ejecutado ya el 20 por ciento de los trabajos previstos.

Este proyecto figura en el plan de regeneración de espacios degradados, incluido en el plan general de residuos sólidos urbanos de Galicia; estará situado en el polígono industrial de San Cibrao y su plazo de ejecución es de seis meses.

Para construir este primer centro verde ourensano será necesario hacer movimientos de tierras, instalar una plataforma de descarga de residuos, establecer colectores y una caseta de recepción.

Tratamiento y gestión de la basura

Los centros verdes son instalaciones para la gestión de residuos industriales en los que se hace un tratamiento conjunto que consiste en la recepción, agrupación en lotes homogéneos y almacenamiento, hasta que alcanzan un volumen suficiente para ser transportados a los gestores finales, con lo que se optimizan los costes de transporte y gestión. La Xunta señala que Galicia se sitúa ‘a la vanguardia’ en el tratamiento de residuos.

Te puede interesar