Los deportes de nieve, los balnearios, las termas y el turismo rural centran la oferta de Ourense durante esta estación

La provincia explota las opciones de negocio que permite el invierno

El invierno también es un negocio, y la provincia de Ourense ha enfocado la explotación de esta estación en distintas vertientes, sacando provecho de unos recursos naturales que la convierten en un enclave privilegiado.
Una de las opciones más atractivas para practicar escapadas invernales es el turismo termal, que tiene tras de sí una historia milenaria. Las aguas ourensanas son de las de mayor temperatura de España y de más caudal de Europa. Más allá de esto, la provincia cuenta con el 7,3% de la oferta termal española. De los 300 manantiales que existen en Galicia, 104 están en Ourense, de los que 35 se integran en la capital. La provincia cuenta a día de hoy con ocho hoteles-balneario, seis hoteles con spa y seis termas. Asismismo, se trabaja e sobre un proyecto transnacional -'Un destino, dous países'- que ofrece alojamiento y comidas en Verín, y tratamiento de salud y bienestar en las termas de Chaves (Portugal).

Otra de las opciones para aprovechar el potencial vacacional de Ourense es el turismo rural y activo. Actualmente, la provincia dispone de 83 establecimientos de estas características, de los 504 con los que cuenta la comunidad autónoma gallega. La gama es amplia: pazos, castillos, monasterios, casas rectorales y edificos de naturaleza singular y valor arquitectónico se suman a casas de aldea y de labranza y aldeas de turismo rural. El pasado año, la provincia recibió a 27.177 viajeros demandantes de este tipo de oferta.

Pero acaso la tercera vía sea la más atractiva: la nieve. La estación de montaña de Manzaneda permite la práctica de deportes de invierno en su veintena de pistas, que este año abrirán al público entre finales de noviembre y la primera semana de diciembre. La estación recibió 143.688 visitantes en la temporada 2009-2010, de los que el 20% fueron esquiadores.

Te puede interesar