El municipio ourensano se integrará en la 'Red de Ciudades AVE' para planificar la llegada de la alta velocidad

El PSdeG y el BNG de Ourense rechazan una propuesta del PP para congelar impuestos porque no es la 'receta' contra la crisis

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Ourense --PSdeG y BNG-- rechazaron una moción del Partido Popular a favor de congelar la mayor parte de los impuestos municipales en 2009 con el fin de hacer frente a la actual situación de crisis económica. Los socios del Gobierno rechazaron la propuesta de la oposición porque 'nunca habían oído una receta así' para paliar las dificultades económicas.
En concreto, los populares defienden no aplicar la inflación el próximo año al impuesto de ordenación y regulación del aparcamiento de vehículos en la vía pública, al de transporte urbano colectivo de viajeros, al de la prestación de servicios de recogida de basuras y al de la suministración de agua. Además, reclaman mantener los gravámenes en bienes inmuebles urbanos en 0,54%, los de naturaleza rústica en 1,07% y los de características especiales en 1,3% así como la gratuidad de los certificados de empadronamiento y compulsación de documentos.

Según el PP, el superávit de 18 millones de euros que tuvo el Ayuntamiento ourensano en el anterior ejercicio indica que recauda 'más de lo necesario o más de lo que puede ejecutar'. Frente a esto, el teniente de alcalde del municipio, el nacionalista Alexandre Sánchez Vidal, replicó que durante la crisis del año 1995, cuando gobernaban en Ourense los populares, se realizó la subida de impuestos 'más grande de la historia'.

Por eso, Sánchez Vidal propuso 'nombrar al grupo municipal popular de Ourense reserva de la biosfera política' por ser 'una rara avis' en el tratamiento de las crisis económicas'. Por su parte, el concejal de Economía y Hacienda, Agustín Fernández, explicó la imposibilidad de llevar a cabo la moción popular.

La ley de Estabilidad Presupuestaria reza en uno de sus principios que los ingresos deben ser iguales o mayores a los gastos previstos. Este principio impide que los presupuestos se aprueben con déficit inicial. 'No es posible que el remanente de tesorería financie gastos ordinarios, constituye un recurso para posibles modificaciones en el crédito presupuestario como prevé el Art. 104 del Real Decreto 500/1900', explicó.

RED DE CIUDADES AVE

Por otro lado, el Ayuntamiento de Ourense solicitará adherirse a la 'Red de ciudades AVE', que aglutina desde 2005 a las principales capitales que, como Sevilla, Zaragoza o Guadalajara, se sumaron a este órgano para planificar la llegada de la alta velocidad a sus territorios.

Así lo aprobó hoy por unanimidad el pleno municipal a propuesta del alcalde ourensano, Francisco Rodríguez. Entre las finalidades de esta red se encuentran actuar de forma conjunta para promocionar y difundir la imagen que se corresponda con los intereses de las ciudades de la red así como intercambiar experiencias y resultados sobre la integración del AVE.

La Red también sirve para articular la interlocución con las administraciones públicas y privadas relacionadas con la implantación de la alta velocidad así como el análisis del impacto y la evolución de la llegada del AVE.

Durante la sesión plenaria en el consistorio ourensano, el portavoz popular, Enrique Nóvoa, dio su apoyo a la propuesta aunque la consideró 'un mero protocolo, una declaración de intenciones' e instó al alcalde a 'convocar de una vez por todas la comisión de seguimiento' de la alta velocidad. El regidor ourensano atendió las demandas del portavoz popular y adelantó que la próxima semana convocará una reunión con los representantes de las tres formaciones políticas.

Finalmente, los tres grupos municipales acordaron por unanimidad incoar un expediente de honor al pintor ourensano Xaime Quessada así como en iniciar un programa de ahorro energético en las instalaciones municipales y un plan de prevención del acoso escolar entre los estudiantes.

Te puede interesar